El Club La Cueva de Mataró es uno de los 40 locales de ocio nocturno más muy diseñados del mundo. Así lo recoge, como mínimo, el libro Dance! Best of Club Design, publicado por la editorial suiza Braun Publishing, especializada en publicaciones sobre arquitectura y diseños de interiores. A lo largo de sus 400 páginas, el libro trae el lector de viaje por una selección de 40 de los clubes más "cool" de todo el Planeta. Uno de ellos es este mataroní ubicado en la calle Batista Roca, el diseño del cual es obra de la interiorista Elia Felices. Cómo si de una cueva de hielo se tratara, Felices plantea en los 500 m2 del local un espacio blanco con mobiliario específico que muta gracias a un complejo juego de luces. Murales con motivos florales o subaquàtics, barras curvas con leds, formas orgánicas y sofás y pubs móviles para adaptarse a todo tipos de acontecimientos, son algunos de los elementos escogidos por Felices para decorar el club.
La diseñadora barcelonesa es la responsable del interiorismo de un buen puñado de bares, restaurantes, clubes nocturnos y otros establecimientos, principalmente a la capital catalana.David Pecharromán, gerente de La Cueva, explica que entraron contacto con ella gracias a uno de sus proveedores, y no se arrepienten de haberla escogido como decoradora del local. "Es una de las mejores de Europa", resuelve Pecharromán. El gerente asegura que el diseño de La Cueva es "muy moderno" y destaca sobre todo el juego de luces. "Nos da mucha polivalencia, cosa que necesitamos porque hagamos muchos tipos de actas", asegura. Con un suelo botón, el local cambia completamente de ambiente: más relajado cuando abren como bar de copas, más potente cuando está pleno a reventar y funciona como discoteca, como una sala de conciertos cuando se hace música en directo o como un teatro cuando tocan monólogos.
"Es una decoración muy simple pero que impacta mucho", añade Pecharromán. Una decoración que ha valido a La Cueva aparecer al libro Dance! Best of Club Design, junto con locales de gran prestigio internacional como el Passage de Viena, el P-1 de Munich, el Tenjune de Nueva York o el Bed Supperclub de Bangkok. La "nueva" Cueva entró en funcionamiento el enero de 2008, después de una larga trayectoria al sector de Ronda Barceló.
La diseñadora barcelonesa es la responsable del interiorismo de un buen puñado de bares, restaurantes, clubes nocturnos y otros establecimientos, principalmente a la capital catalana.David Pecharromán, gerente de La Cueva, explica que entraron contacto con ella gracias a uno de sus proveedores, y no se arrepienten de haberla escogido como decoradora del local. "Es una de las mejores de Europa", resuelve Pecharromán. El gerente asegura que el diseño de La Cueva es "muy moderno" y destaca sobre todo el juego de luces. "Nos da mucha polivalencia, cosa que necesitamos porque hagamos muchos tipos de actas", asegura. Con un suelo botón, el local cambia completamente de ambiente: más relajado cuando abren como bar de copas, más potente cuando está pleno a reventar y funciona como discoteca, como una sala de conciertos cuando se hace música en directo o como un teatro cuando tocan monólogos.
"Es una decoración muy simple pero que impacta mucho", añade Pecharromán. Una decoración que ha valido a La Cueva aparecer al libro Dance! Best of Club Design, junto con locales de gran prestigio internacional como el Passage de Viena, el P-1 de Munich, el Tenjune de Nueva York o el Bed Supperclub de Bangkok. La "nueva" Cueva entró en funcionamiento el enero de 2008, después de una larga trayectoria al sector de Ronda Barceló.