La palabra democracia está formada etimológicamente por las palabras demos=pueble y krátos=gobierno. Según las definiciones del diccionario de Real Academia Española de la Lengua se define como, y traduzco literalmente, la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno o el predominio del pueblo en el gobierno político de un estado.
Trasladando esta palabra, de ámbito, a la organización interna de un partido político, podríamos decir que la democracia consiste en la intervención de los militantes en el gobierno del partido.
Cómo todos sabéis, yo soy militante del Partido Popular en Cataluña. Un partido que desde su fundación ha defendido la democracia como no ha hecho ninguno otro partido. En este sentido, y no me gustaría que se hicieran segundas lecturas, los partidos políticos en general que tanto defienden este derecho, el derecho de la libertad de escoger libremente los representantes por parte del pueblo, no aplican este concepto internamente.
Cómo muchas personas que militamos en varios partidos, yo también tengo muy buenos amigos que militan en partidos que nada tienen que ver con el mío, pero que tienen un nexo en común, y es la falta de democracia interna. Me explico. A excepción de ERC que tiene un sistema asambleario para escoger sus líderes (desconozco si otras formaciones minoritarias emplean el mismo sistema), todos los partidos designan a compromissaris en las elecciones internas para ocupar lugares en el organigrama del partido. Aprovecho para matizar que en el PP las elecciones municipales son también asamblearias, y pueden votar todos los afiliados.
De acuerdo con el párrafo anterior, la elección de compromissaris en muchos casos mueve una estructura denominada la maquinaria del partido que promueve a un candidato mal llamado oficial. Se denomina así en muchos casos dado que no es crítico con la línea del partido, sino un sumiso que hará todo el que le digan. Yo prefiero que haya más de una candidatura y que se vote, de esta forma quien gana sale reforzado. Si no, siempre quedará en entredicho. Un congreso tendría que servir para analizar el que se ha hecho mal y debatir para plantear una estrategia de mejora. Cosa que a día de hoy no sucede.
Desgraciadamente, este hecho pasa en todos los partidos sin excepción. Siempre hay un candidato mal llamado oficial. Por este motivo, me gustaría que los militantes de base de todos y cada uno de los partidos, en el momento en que haya el debate de las ponencias internas sobre los Estatutos o Reglamentos del funcionamiento del partido, introdujeran enmiendas por qué cambiara el sistema de votación de candidatos. En muchos casos, las bases del partido se encuentran maltratadas por el propio partido, y por este motivo cada vez hay menos personas que quieran asistir a actas de cualquier partido. En este sentido, si queremos que los militantes, simpatizantes o votantes, asistan a nuestros actos, y nos voten en las elecciones, tendríamos que hacer un esfuerzo todos juntos para motivar a los ciudadanos a participar de forma activa en la política. Reflexionamos porque la gente no quiere saber nada de la política. Cambiamos las cosas hacia mejor!! Juntos, podemos!!
Adicionalmente, querría añadir que en los últimos años ha aparecido una política que aporta un aire fresco de renovación y cambio. Esta política es mi amiga Montse Nebrera. Se ha demostrado en el acto celebrado en el hotel Juan Carlos Y de Barcelona, donde asistieron más de 500 personas a una cena organizada para apoyar a una candidatura en el congreso del PPC. Asistieron personalidades importantes de la sociedad civil catalana, ex-diputados, y fundadores del PP, así como muchos collegues míos de profesión como socios y gerentes de varios despachos importantes de Barcelona que pertenecen a multinacionales del derecho. Eso sí que es hacer rescoldo.
Aun así querría añadir que algunos personajes perversos piensan que en un partido sólo tiene validez el pensamiento único. Yo creo que siempre es mejor la discrepancia para llegar a soluciones mejores para los ciudadanos. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion
Trasladando esta palabra, de ámbito, a la organización interna de un partido político, podríamos decir que la democracia consiste en la intervención de los militantes en el gobierno del partido.
Cómo todos sabéis, yo soy militante del Partido Popular en Cataluña. Un partido que desde su fundación ha defendido la democracia como no ha hecho ninguno otro partido. En este sentido, y no me gustaría que se hicieran segundas lecturas, los partidos políticos en general que tanto defienden este derecho, el derecho de la libertad de escoger libremente los representantes por parte del pueblo, no aplican este concepto internamente.
Cómo muchas personas que militamos en varios partidos, yo también tengo muy buenos amigos que militan en partidos que nada tienen que ver con el mío, pero que tienen un nexo en común, y es la falta de democracia interna. Me explico. A excepción de ERC que tiene un sistema asambleario para escoger sus líderes (desconozco si otras formaciones minoritarias emplean el mismo sistema), todos los partidos designan a compromissaris en las elecciones internas para ocupar lugares en el organigrama del partido. Aprovecho para matizar que en el PP las elecciones municipales son también asamblearias, y pueden votar todos los afiliados.
De acuerdo con el párrafo anterior, la elección de compromissaris en muchos casos mueve una estructura denominada la maquinaria del partido que promueve a un candidato mal llamado oficial. Se denomina así en muchos casos dado que no es crítico con la línea del partido, sino un sumiso que hará todo el que le digan. Yo prefiero que haya más de una candidatura y que se vote, de esta forma quien gana sale reforzado. Si no, siempre quedará en entredicho. Un congreso tendría que servir para analizar el que se ha hecho mal y debatir para plantear una estrategia de mejora. Cosa que a día de hoy no sucede.
Desgraciadamente, este hecho pasa en todos los partidos sin excepción. Siempre hay un candidato mal llamado oficial. Por este motivo, me gustaría que los militantes de base de todos y cada uno de los partidos, en el momento en que haya el debate de las ponencias internas sobre los Estatutos o Reglamentos del funcionamiento del partido, introdujeran enmiendas por qué cambiara el sistema de votación de candidatos. En muchos casos, las bases del partido se encuentran maltratadas por el propio partido, y por este motivo cada vez hay menos personas que quieran asistir a actas de cualquier partido. En este sentido, si queremos que los militantes, simpatizantes o votantes, asistan a nuestros actos, y nos voten en las elecciones, tendríamos que hacer un esfuerzo todos juntos para motivar a los ciudadanos a participar de forma activa en la política. Reflexionamos porque la gente no quiere saber nada de la política. Cambiamos las cosas hacia mejor!! Juntos, podemos!!
Adicionalmente, querría añadir que en los últimos años ha aparecido una política que aporta un aire fresco de renovación y cambio. Esta política es mi amiga Montse Nebrera. Se ha demostrado en el acto celebrado en el hotel Juan Carlos Y de Barcelona, donde asistieron más de 500 personas a una cena organizada para apoyar a una candidatura en el congreso del PPC. Asistieron personalidades importantes de la sociedad civil catalana, ex-diputados, y fundadores del PP, así como muchos collegues míos de profesión como socios y gerentes de varios despachos importantes de Barcelona que pertenecen a multinacionales del derecho. Eso sí que es hacer rescoldo.
Aun así querría añadir que algunos personajes perversos piensan que en un partido sólo tiene validez el pensamiento único. Yo creo que siempre es mejor la discrepancia para llegar a soluciones mejores para los ciudadanos. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion