Carregant...
Madres y padres de la escuela Mar Nueva a la sede de Servicios Territoriales. Foto: ACN

Capgros.com / ACN

La escuela Mar Nueva, salvada

Enseñanza mantendrá abierta la escuela de Premió tal y como pidieron sus padres y madres, que se cerraron en la sede de Servicios Territoriales

Los padres y madres de la escuela Mar Nueva de Premià de Mar han dado por acabado el conflicto con el Departamento de Enseñanza después de que este haya dicho que para el cierre del centro, a la espera de hacer una diagnosis de las necesidades escolares del municipio. Este es el compromiso que el AMPA ha arañado este lunes por la mañana en una reunión con el Secretario de Políticas Educativas, Antoni Llobet, quienes ha asegurado que cumplirá la resolución parlamentaria donde se insta el Gobierno a no cerrar la escuela. Al mismo tiempo, Llobet ha dicho que se prevé que el centro vuelva a abrir un grupo de P3 por el curso 2017-2018, pendiente de qué sea la respuesta durante el periodo de preincripcions. El portavoz de las familias, Jordi Estalrich, ha aplaudido el cambio de postura que ha adoptado Enseñanza y ha defendido la importancia de elaborar una diagnosis que refleje las "diferentes sensibilidades educativas" de Premió.

Padres y madres ocuparon la semana pasada durante 30 horas los Servicios Territoriales del Maresme-Vallès Oriental, en Mataró

El encuentro celebrado esta mañana al Departamento de Enseñanza ha reunido los representantes del AMPA y el alcalde de Premió, Miquel Buch, con el secretario de Políticas Educativas de Enseñanza, Antoni Llobet, después de que una veintena de padres y madres ocuparan la semana pasada durante 30 horas los Servicios Territoriales del Maresme-Vallès Oriental, en Mataró, para exigir que se parara el cierre de la escuela. A la salida de la reunión de este lunes, Llobet ha defendido que Enseñanza se ha comprometido a seguir a Premió el mismo criterio acordado recientemente con la Federación de Municipios de Cataluña (FMP) y la Asociación Catalana de Municipios (ACM) para preservar "el máximo posible" los diferentes proyectos educativos de cada pueblo y ciudad de Cataluña. Así, Antoni Llobet ha señalado que el objetivo es tomar una decisión final en base a un análisis que englobe el futuro de los municipios a medio y largo plazo.



En este sentido, Enseñanza se ha comprometido con el Ayuntamiento y el AMPA a mantener abierta la escuela durante el curso 2017-2018, a la vez que ha anunciado que elaborará una diagnosis que permita hacer una fotografía de las diferentes sensibilidades educativas de Premió y de cuál es la correspondiente demanda. Esta diagnosis empezará a partir de los datos de preinscripción, pero no condicionará la puesta en marcha del próximo curso. La previsión es que en diciembre de este 2017 ya esté redactado el documento donde se recoja cuál es la realidad del municipio en cuanto a las demandas educativas. Al mismo tiempo, cuando se abre el periodo de pre-inscripciones, se ofrecerán plazas de P3 para la escuela Mar Nueva. Antoni Llobet ha recordado que este 2016-2017 el centro no tiene ningún grupo de este curso porque la demanda fue muy baja, pero ha justificado el ofrecimiento de plazas de nuevo por coherencia con la voluntad de preservar el máximo posible todos los proyectos educativos. "Sería contradictorio si ahora cortáramos alas a los grupos de P3 mientras queremos hacer una diagnosis", ha apuntado el secretario de Políticas Educativas.

La comunidad educativa ha destacado que se ha producido un "cambio radical" en la posición del Departamento

Desde el AMPA, el portavoz Jordi Estalrich ha valorado la reunión "muy positivamente", y ha destacado que se ha producido un "cambio radical" en la posición del Departamento. Estalrich ha aplaudido la sensibilización de Enseñanza, y ha destacado que las dos partes estaban de acuerdo en que "el objetivo es que los niños y niñas aprendan aquello que tienen que aprender, independientemente del proyecto educativo". El portavoz de las familias ha subrayado la importancia de la filosofía de trabajo que hay detrás la escuela Mar Nueva, que trabaja sin libros de texto, asignaturas ni exámenes, y ha augurado que la diagnosis que elaborará ahora el Departamento sabrá reflejar que hay un centenar de familias de Premià de Mar que se decantan por esta opción, aunque de aquí un año se llegara a decidir que hay que cerrar su escuela.

"Si la diagnosis es capaz de entender que hay tres sensibilidades (escuela pública, concertada y alternativa) y el Departamento las respeta, nosotros nos sentiremos representados, sea cual sea al decisión", ha explicado Estalrich. Según Enseñanza, si la diagnosis del municipio constata que hay que cerrar alguna línea o grupo, será una mesa mixta formada por el Departamento y el Ayuntamiento quien abordará como resolver la situación