Carregant...

capgros.com/acn

La Familia Robafaves, pandilla invitada al VI Día Geganter de Vilafranca

La Familia de gigantes Robafaves de Mataró será la pandilla centenaria de Cataluña invitada en la VI Fiesta Gegantera de Vilafranca del Penedès, que se celebrará este próximo domingo. La histórica familia Robafaves, datada de 1853, está formada por en Robafaves y su mujer, la Giganta, su hija, la Toneta y el marido de esta, en Maneló. Los cuatro gigantes mataronins acompañarán los gigantes locales Farragut y Vicenta que, por primera vez, desfilarán con los más jóvenes de la familia, en Jordi y la Montserrat.

A pesar de que los Robafaves de Mataró son unos de los gigantes más representativos de Cataluña y forman parte del patrimonio cultural de la ciudad, salen en contadas ocasiones y casi nunca participan a las plantadas multitudinarias de gigantes del país, a pesar de que sí que aparecen a gran parte de las fiestas de los barrios y calles mataronins.

La primera pandilla de gigantes centenarios que participó en la Fiesta Gegantera fueron los Gigantes del Cuerpo de Bou de Tarragona -datados de 1825- ahora hace tres años. Los gigantes de Vilanova i la Geltrú -de 1709- tomaron el relevo hace dos años y el año pasado, a pesar de la lluvia, desfilaron los gigantes de Santa Maria del Mar de Barcelona, referenciados desde 1601.

La idea de los organizadores del Día Geganter de Vilafranca del Penedès es, según Raimon Mascaró, !mantener la estructura de invitar sólo una pandilla gegantera histórica por Cataluña" porque la voluntad no es hacer una 'fiesta multitudinaria' sino que los invitados sean los 'verdaderos protagonistas'.

La familia Robafaves

La familia de gigantes Robafaves tiene un protocolo de funcionamiento específico aprobado por el pleno del Ayuntamiento de Mataró y como su nombre indica, forman una unidad y es por este motivo que siempre salen los cuatro gigantes juntos.

La primera noticia de la existencia de un gigante en Mataró data de entre finales del siglo XVII y principios del XVIII y desde estas fechas hasta finales del XIX han ido desapareciendo y apareciendo con apariencias diferentes. No es hasta el 1853 que se tienen los primeros datos de la existencia de los actuales Robafaves, año en que aparecieron por primera vez durante la fiesta de Las Santas.

En Robafaves es un gigante de rostro ferreny, alto y gordo, con indumentaria de guerrero medieval (casco, capa, cota de mallas y espada), que se inspira en la figura y carácter del rey Jaume I el Conquistador. Tiene el pecho engalardonat de medallas y lleva en la mano izquierda un pergamino, mientras se coge la capa con la derecha.
audio