Carregant...

Vern Bueno/Tecnodiari.com

La Fundación Maresme crea un portal de Internet adaptado a los discapacitados

El web giifundmaresme.com se ha presentado hoy en el marco de la Semana de Nuevas Tecnologías

Un portal de Internet creado por personas con discapacitados, ideado y adaptado especialmente para este colectivo. Así se podría definir la nueva llanura web www.giifundmaresme.com, una iniciativa que se lleva a cabo desde el Servicio Ocupacional de Inserción Jaume Isern (SOI) de la Fundación El Maresme, y que se ha presentado hoy a la sala de actas de las Escuelas Pías Santas Anna, atestada. A primera fila, sus autores, felices de poder mostrar al público su trabajo.

Se trata del Portal web del Grupo de iniciativas informáticas (GII), una de ramas del SOI, centro que acoge persones adultas con disminución psíquica de nivel medio o ligero con las cuales lleva a cabo un trabajo de integración laboral y social. Las 14 personas que integran el GII reciben formación especializada en Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que los tiene que servir para conseguir una mayor autonomía ante el ordenador, encontrar nuevas vías de comunicación y expresión y, sobre todo, que se‘ls entreabren las puertas al mundo laboral.

Servicios informáticos
Para aprender, nada mejor que la práctica, sobre todo si esta escapa del lugar de estudio para asentarse en un entorno real. El GII ofrece un amplio catálogo de servicios informáticos, cada uno con su tarifa correspondiente y disponible para todos los posibles interesados: listas de asistencia hechas (hechos con la hoja de cálculo Excel) tarjetas de aniversario (diseñadas con el software Publisher), documentos y trípticos informativos, invitaciones a exposiciones, creación de CD, pósteres, serigrafiat... Cada vez reciben más pedidos, ya sea del propio SOI, de la Fundación Maresme o también de asociaciones y entidades externas. Sandra Delgado, coordinadora del GII, ha explicado que para conseguir llevar a cabo todas estas actividades “se sigue estructura muy rutinaria, de paso a paso, donde cada persona tiene asignada una responsabilidad”. Según Delgado, con este modelo de trabajo las 14 personas que forman este grupo “aprenden a trabajar conjuntamente, a tomar decisiones en equipo, a respetar la opinión de los demés y, en definitiva, a convivir desde la tolerancia”.

Etiquetas: