Los enfermeros Alberto Martin y Lluís Mundet recibieron de la mano del consejero Antoni Comín dos becas PERIS de la Generalitat de Cataluña destinadas a promover la excelencia en la investigación de nuestro sistema de salud pública.
El proyecto presentado por Alberto Martin "Evaluación de la Intervención Mínima Masiva a ancianos hospitalizados con disfàgia orofaríngea" que a partir de intervenciones sencillas y económicas, basadas en curas avanzadas de enfermería, pretende reducir la incidencia de infecciones respiratorias y de neumonías aspiratives, mejorando así la calidad y esperanza de vida de los pacientes.
El otro proyecto, presentado por en Lluis Mundet, "Estudio de la eficacia individual de 4 tratamientos para la incontinencia fecal en mujeres residentes a la comunidad" busca profundizar en el conocimiento sobre los tratamientos actuales y escoger el mejor para cada caso particular, mejorando así la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad.
Con estas ayudas, cada una dotada con 20.250€, ambos profesionales podrán dejar de realizar actividades asistenciales durante un periodo de 9 meses para dedicarse exclusivamente a la investigación.
Qué son las becas PERIS
Las becas PERIS, que este año se han convocado por primera vez, forman parte del Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud 2016-2020 de la Generalitat de Cataluña y tienen que ser una herramienta para generar nuevo conocimiento que tenga una repercusión directa en la mejora de la salud de los ciudadanos. En total se han repartido 183 becas, 40 reservadas para enfermería, por un importe total de 18 millones de euros.
Potenciar la enfermería. La beca tenía un apartado específico para personal de enfermería puesto que PERIS considera que son esenciales para la investigación dado su conocimiento único, entre otros, sobre la gestión de procesos, sobre el paciente o sobre las curas. El acto de entrega se hizo en Barcelona el pasado 26 de abril.