Carregant...
Juego de Tronos, producto estrella de HBO.

Redacció

La guerra de las series: Netflix vs HBO

La productora de Juego de Tronos llega a España.

Netflix sigue avanzando y penetrando entre el mercado español y catalán. El gigante del entretenimiento en los Estados Unidos aterrizó con mucha fuerza a nuestro territorio el pasado 20 de octubre de 2015, y desde entonces ha ido aglutinando algunas de las mejores series que se pueden ver actualmente, compitiendo de tú a tú con un Movistar + cada vez más desdibujado y en manso del fenòmen Juego de Tronos. La llegada de HBO en España -la mayor productora de series del mundo y precisamente la autora de la versión televisiva de la obra de George RR Martin- ha activado las alarmas a Netflix, que permitirá a sus usauris ver sus contenidos sin conexión a Internet.

El funcionamiento es el siguiente: los usuarios escogen el contenido del canal para descargarlo sin limitaciones porque quede almacenado a la memoria interna del dispositivo de turno y se pueda ver offline, sin acceso a Internet. Esto permite, por ejemplo, cargar una mesita o un móvil con varios capítulos para verlos en viajes o en lugares donde no hay conexión en la red. Un capítulo de media hora ocupa 500 megas en calidad estàndar y en calidad Alta se va a los 1,3 gigas.

HBO, otro competidor
La productora norteamericana confirmó su llegada en España a finales del mes de noviembre. Por un precio de 7,99 euros se puede disfrutar de un catálogo de más de 3.000 contenidos diversos en los que se pueden encontrar nombres como Juego de Tronos, True Detective, The Leftovers o Westworlds. Un competidor directo de la parrilla que tiene Movistar Plus, plataforma que muchos usuarios han criticado para no estar apostando por las series como se hacía antes de que Movistar absorbiera el antiguo Canal Plus. HBO se puede ver como app por amòbil, PC, Apple TV, Chromecast o Vodafone TV, que lo incluye como canal.