Si alguien que desconozca la realidad artística de Mataró hiciera paseada por las salas de exposición de la ciudad bien creería que se encuentra ante una de las capitales expositivas del país. Así lo parece si en estiércol repasada con Josep Cusachs (Ateneo), Manuel Cusachs (Museo), Comabella (Can Palacete), Grabados (Casal) y ahora con la magnífica exposición de Rosa Mª Codina Esteve al espacio del Colegio de Aparejadores (Can Xammar), todas ellas de gran calidad y que exigen un consejo de repetida y recomendable visita.
Rosa M. Codina se añade a la lista con una reducida pero a la vez magnífica muestra que sirve para cerrar el vergonzoso espacio de silencio expositivo en su propia ciudad y que se acercaba a los diecisiete años (Sala del Ayuntamiento, diciembre de 1992).
Codina-Esteve es creadora densa, de trabajo lento y reflexivo en el que cada pincelada es justa y medida. En su trayectoria ha logrado el siempre difícil equilibrio entre fondo y forma para ir conjugando sin prisas, pero sin pausas, un idioma pictórico personal y personalista que destila también suavemente, como si de lluvia fina se tratara, sus reflexiones personales que se embranquen en una filosofía personal que cada vez tiene más la espiritualidad como eje motriz.
Un equilibrio entre fondo y forma en el que dispone a la pintura como entramado y andamio para después soltar depositando en el mismo sus sentimientos. Su vida profesional como profesora universitaria en técnicas y procedimientos pictóricos parece que se resume lección a lección en cada una de sus pinturas que tienen intenso olor a pintura y a procedimiento, a oficio amoroso casi artesanal, en este concepto ya casi olvidado de la técnica y el fondo como condición ineludible para intentar ofrecer un trabajo que queremos considerar como artístico.
Y en este sentimiento casi renacentista, Codina-Esteve sigue desarrollando su leit-motiv eterno, el de esta espiritualidad puente entre pasado y futuro, que va de sus piezas anteriores, cargadas de tornillos, eslabones y elementos de metallisteria en la remembrança del espíritu familiar, ha seguido por una trabajos misticistes en sueño a gregoriano y ahora cada vez más parece decantarse verso una espiritualidad de cariz más orientalista, todo apoyado en estos basaments, columnas, que no sólo soportan más bien también dan pes y seguridad, en este caso a unos conceptos difícilmente discutibles, atacamos por el lado que sea. Todo en este equilibrio, del yin y el yan que dirán unos, del blanco y el negro que dirán otros, o del ser o el no ser, que dirán los demés.
Rosa Codina-Esteve nos acerca en esta exposición a un interior muy rico, y lo hace con pocas pero intensas piezas que destilan mirada interior, magia del nunca entendido, espíritu de ancho y cálido voladizo, y exhalan aromas de buen arte a puertas abiertas.
La impronta del incienso, es el título escogido por la autora. El incienso servía en la edad mediana como elemento purificador. Su olor, y la densidad del mismo, enmascaraba matándola la ferum de los peregrins. Hoy el aroma del incienso artístico que nos sirve Codina-Esteve sirve igualmente para eliminar la ferum de tanta mala pintura, y de tan mala praxis artística, que lamentablemente tantas veces aparece en la siempre compleja temporada artística.
Una exposición magnífica que tendría que servir como cata de una importante exposición que diera por cerrado la importante deuda que la ciudad tiene con el artista.
La impronta del incienso.
Rosa Mª Codina-Esteve.
Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
Hasta el 23 de febrero de 2009 Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem
Rosa M. Codina se añade a la lista con una reducida pero a la vez magnífica muestra que sirve para cerrar el vergonzoso espacio de silencio expositivo en su propia ciudad y que se acercaba a los diecisiete años (Sala del Ayuntamiento, diciembre de 1992).
Codina-Esteve es creadora densa, de trabajo lento y reflexivo en el que cada pincelada es justa y medida. En su trayectoria ha logrado el siempre difícil equilibrio entre fondo y forma para ir conjugando sin prisas, pero sin pausas, un idioma pictórico personal y personalista que destila también suavemente, como si de lluvia fina se tratara, sus reflexiones personales que se embranquen en una filosofía personal que cada vez tiene más la espiritualidad como eje motriz.
Un equilibrio entre fondo y forma en el que dispone a la pintura como entramado y andamio para después soltar depositando en el mismo sus sentimientos. Su vida profesional como profesora universitaria en técnicas y procedimientos pictóricos parece que se resume lección a lección en cada una de sus pinturas que tienen intenso olor a pintura y a procedimiento, a oficio amoroso casi artesanal, en este concepto ya casi olvidado de la técnica y el fondo como condición ineludible para intentar ofrecer un trabajo que queremos considerar como artístico.
Y en este sentimiento casi renacentista, Codina-Esteve sigue desarrollando su leit-motiv eterno, el de esta espiritualidad puente entre pasado y futuro, que va de sus piezas anteriores, cargadas de tornillos, eslabones y elementos de metallisteria en la remembrança del espíritu familiar, ha seguido por una trabajos misticistes en sueño a gregoriano y ahora cada vez más parece decantarse verso una espiritualidad de cariz más orientalista, todo apoyado en estos basaments, columnas, que no sólo soportan más bien también dan pes y seguridad, en este caso a unos conceptos difícilmente discutibles, atacamos por el lado que sea. Todo en este equilibrio, del yin y el yan que dirán unos, del blanco y el negro que dirán otros, o del ser o el no ser, que dirán los demés.
Rosa Codina-Esteve nos acerca en esta exposición a un interior muy rico, y lo hace con pocas pero intensas piezas que destilan mirada interior, magia del nunca entendido, espíritu de ancho y cálido voladizo, y exhalan aromas de buen arte a puertas abiertas.
La impronta del incienso, es el título escogido por la autora. El incienso servía en la edad mediana como elemento purificador. Su olor, y la densidad del mismo, enmascaraba matándola la ferum de los peregrins. Hoy el aroma del incienso artístico que nos sirve Codina-Esteve sirve igualmente para eliminar la ferum de tanta mala pintura, y de tan mala praxis artística, que lamentablemente tantas veces aparece en la siempre compleja temporada artística.
Una exposición magnífica que tendría que servir como cata de una importante exposición que diera por cerrado la importante deuda que la ciudad tiene con el artista.
La impronta del incienso.
Rosa Mª Codina-Esteve.
Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
Hasta el 23 de febrero de 2009 Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem