El subdirector del Centro de Estudios Demográficos de Cataluña, Andreu Domingo, es el nombre escogido este año para protagonizar el tradicional Acto académico de la Fiesta del Once de Septiembre. El acto, promovido por el Ayuntamiento y Òmnium Cultural, tendrá lugar el miércoles día 7 al Salón de Sesiones del Ayuntamiento, y traerá por título "Y ahora qué? Migraciones y crisis económica en Cataluña". Domingo, licenciado en Historia y doctor en Sociología, es todo un especialista en migraciones internacionales, temática sobre la cual ha publicado numerosos libros, estudios y artículos.
Entre ellos, destaca la obra "Descenso literario a los infiernos demográficos. Distopía y población', editado por Anagrama, donde el autor repasa cronológicamente la producción literaria de obras que presentan la evolución demográfica como un problema social. En este libro, Domingo pone de manifiesto que esta evolución de la población, marcada por la explosión demográfica posterior a la II Guerra Mundial, ha marcado de manera muy clara los discurso científicos y políticos, especialmente en el caso de las migraciones que se han derivado. En el contexto actual de crisis económica como la que sufren Cataluña y España, los fenomens migratorios se están volviendo a poner en cuestión, sobre todo con la irrupción de formaciones como Plataforma X Cataluña, basadas en discursos xenófobos. Este será el eje central de la conferencia que Domingo pronunciará en Mataró.
A lo largo de su trayectoria, el ponente también ha escrito artículos y ha investigado en el entorno de cuestiones como el empadronamiento de la población extranjera en los municipios catalanes, el fenómeno de la reagrupación familiar a la provincia de Barcelona, o el género, ocupación y estructuras de los hogares de la población dominicana y ecuatoriana al Estado español.
Los actos centrales de la Fiesta tendrán lugar el siguiente fin de semana, sin ninguna novedad respecto a los años anteriores. El sábado 10 habrá una bailada de sardanas a la plaza de Santa Anna con la Copla Ciutat de Mataró, y el día siguiente domingo se celebrará la ofrenda floral institucional y de entidades ciudadanas al monolito de Rafael Casanova.
Miércoles, día 7. A las 8 del anochecer al Salón de Sesiones del Ayuntamiento
Entre ellos, destaca la obra "Descenso literario a los infiernos demográficos. Distopía y población', editado por Anagrama, donde el autor repasa cronológicamente la producción literaria de obras que presentan la evolución demográfica como un problema social. En este libro, Domingo pone de manifiesto que esta evolución de la población, marcada por la explosión demográfica posterior a la II Guerra Mundial, ha marcado de manera muy clara los discurso científicos y políticos, especialmente en el caso de las migraciones que se han derivado. En el contexto actual de crisis económica como la que sufren Cataluña y España, los fenomens migratorios se están volviendo a poner en cuestión, sobre todo con la irrupción de formaciones como Plataforma X Cataluña, basadas en discursos xenófobos. Este será el eje central de la conferencia que Domingo pronunciará en Mataró.
A lo largo de su trayectoria, el ponente también ha escrito artículos y ha investigado en el entorno de cuestiones como el empadronamiento de la población extranjera en los municipios catalanes, el fenómeno de la reagrupación familiar a la provincia de Barcelona, o el género, ocupación y estructuras de los hogares de la población dominicana y ecuatoriana al Estado español.
Los actos centrales de la Fiesta tendrán lugar el siguiente fin de semana, sin ninguna novedad respecto a los años anteriores. El sábado 10 habrá una bailada de sardanas a la plaza de Santa Anna con la Copla Ciutat de Mataró, y el día siguiente domingo se celebrará la ofrenda floral institucional y de entidades ciudadanas al monolito de Rafael Casanova.
Miércoles, día 7. A las 8 del anochecer al Salón de Sesiones del Ayuntamiento