La resolución judicial que obliga la escuela Santa Anna a hacer el 25% de las clases en castellano a dos grupos ha irrumpido en plena campaña electoral este miércoles en Mataró. Convergència i Unió ha denunciado el intento de "romper el modelo lingüístico catalán y el modelo de convivencia que hay en Cataluña". El partido ha explicado que apoyarán a la dirección y al profesorado de las Escuelas Pías Santas Anna porque se ven "inmersos en un conflicto político impropio de un centro educativo". Así mismo, CiU ha asegurado que "el modelo lingüístico catalán no es negociable".
El PSC ha reiterado su apoyo al actual modelo educativo "que ha garantizado durante 30 años la cohesión social en Cataluña y la igualdad de oportunidades". Los socialistas han cargado contra las políticas del ministro Wert a quien han acusado "de convertir en problema el que no lo es".
El candidato de ICV-EUiA de Mataró, Esteve Martínez, ha explicado que "la inmersión lingüística genera cohesión social y esta cohesión es la que después genera igualdad de oportunidades". Según los verdes, el PP "quiere romper la igualdad de oportunidades y, por eso, hay que defender la escuela en catalán".
A su vez, la CUP , ha afirmado que "es un nuevo ataque desde el ámbito estatal". Los independentistas han lamentado que la Generalitat "no haya desobedecido" y han reclamado a la consejera Rigau "que desarrolle una ley propia que garantice la lengua y la calidad".
El PSC ha reiterado su apoyo al actual modelo educativo "que ha garantizado durante 30 años la cohesión social en Cataluña y la igualdad de oportunidades". Los socialistas han cargado contra las políticas del ministro Wert a quien han acusado "de convertir en problema el que no lo es".
El candidato de ICV-EUiA de Mataró, Esteve Martínez, ha explicado que "la inmersión lingüística genera cohesión social y esta cohesión es la que después genera igualdad de oportunidades". Según los verdes, el PP "quiere romper la igualdad de oportunidades y, por eso, hay que defender la escuela en catalán".
A su vez, la CUP , ha afirmado que "es un nuevo ataque desde el ámbito estatal". Los independentistas han lamentado que la Generalitat "no haya desobedecido" y han reclamado a la consejera Rigau "que desarrolle una ley propia que garantice la lengua y la calidad".