Una inversión de 635 millones de euros para mejorar la movilidad del Maresme, potenciando el transporte público, pacificant la N-II y liberando el peaje de la C-32. Así lo prevé el 'Pacto por la movilidad sostenible del Maresme', el documento que ayer lunes el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, presentó a los alcaldes del Maresme. Pero sólo se podrá salir adelante si se cumple una condición puesta por la Generalitat: que el estado español transfiera de una vez por todas los más de 300 millones de euros que restan pendientes, desde el 2009, del convenio bisiesto de titularidad de la carretera N-II a su paso por el Maresme.
El Estado transfirió a la Generalitat la titularidad de la N-II a su paso por el Maresme, pero todavía le debe de 300 de los 400 MEUR que el acompayaven
El documento recoge medidas concretas relacionadas con las infraestructuras, como la pacificación de la N-II, o con la gestión del transporte público, para propiciar un modelo donde el vehículo privado deje de ser el omnipresente. El conjunto de actuaciones previstas están clasificadas en cuatro ejes: territorio e infraestructuras; gestión de la movilidad y el transporte público; nuevas tecnologías, y medio ambiente y sostenibilidad. "Tenemos que andar hacia un escenario con menos coches, que sean más limpios y que el transporte público ferroviario tenga una capacidad superior", dijo el consejero.
Además de la pacificación de la N-II, para convertirla en una vía urbana de los municipios de la fachada litoral, se prevé la mejora de enlaces de la C-32, la construcción de un carril buzo de entrada en Barcelona por la C-31, una red de carriles bici, mejorar la capacidad de viajeros de la R1, la mejora de las líneas de buzo urbano o la implantación de la T-Movilidad, entre otros.
La Generalitat tampoco cumplió: destinó los 97 millones que recibió del Estado a políticas de vivienda y no a movilidad
La cuestión es como se pagarán todas estas actuaciones. Y la Generalitat tiene claro a cuál trae ir a trucar. De los 400 MEUR que el estado español comprometió transferirle al mismo tiempo que traspasaba la titularidad de la carretera N-II, en su tramo maresmenc, sólo han llegado a Cataluña 97,4 MEUR. Un dinero, por cierto, que nunca repercutieron a la movilidad del Maresme, puesto que el Gobierno los destinó a políticas de vivienda. Ahora el Departamento de Territorio y Sostenibilidad reclama los más de 300 MEUR restantes y se compromete a "reconducir" los cerca de 100 MEUR de fondos propios de la Generalitat que, en su día, no destinó a la mobiitat de la comarca.
Establecer las actuaciones prioritarias
Para presionar el Ministerio de Fomento, el consejero Josep Rull prevé firmar en un plazo de dos meses un pacto consensuado con el territorio de las acciones necesarias para mejorar la movilidad a la comarca. "A menudo el gran pretexto que tiene Madrid para no hacer los cosas es aducir a la carencia de consenso y con el pacto de movilidad explicaremos cuál es la voluntad conjunta del Gobierno, de los Ayuntamiento y de la Diputación. Será uno de los primeros temas que pondré sobre la mesa del nuevo ministro", afirmó Rull. Durante los dos próximos meses se debatirá internamente y se prevé que el mes de febrero Gobierno y Ayuntamiento puedan firmarlo y establecer qué de las actuaciones previstas son las prioritarias a ejecutar, a medida que haya financiación.
[banner-AMP_5]