Carregant...
-

capgros.com

La música indestriable de Las Santas

Con 31 años de historia, la Agrupación Musical del Maresme pone la banda sonora que identifica los grandes momentos de la Fiesta Mayor

El Casal se llena de músicos, son las 10 de la noche de un miércoles de julio y hierve de actividad. Cuando se acercan Las Santas, nadie tiene problemas al sumarse al ensayo. "En invierno no es tan sencillo, los tienes que estirar", explica Laia Bernaus, una de las coordinadoras de la Agrupación Musical del Maresme. El julio es el más de gloria de La Banda, tal y cómo se conoce a la Agrupación, pero este colectivo de músicos hace mucha más trabajo a lo largo del año. "Siempre nos gusta decir y mostrar que tenemos otras facetas", apunta David Serra, su presidente.

A un ensayo de La Banda en los días previos de Las Santas no se suele escuchar el Bequetero, ni tampoco otros pasodobles ni piezas que caracterizan el sonido de la banda durante la Fiesta Mayor. "El repertorio de calle las tenemos ya muy dominadas, los ensayos se centran sobre todo en el que tocaremos a los conciertos", explica Serra. Al ya tradicional de la tarde del 25 al Antiguo Hospital de Santo Jaume, se ha sumado en los últimos años actuaciones especiales junto a otros artistas. Se estrenaron con Oskorri, el año pasado lo hicieron con en Pep Gimeno 'Morcilla', y el próximo día 29 compartirán escenario con Brams. trabajan desde hace tiempo, pero con Brams harán un único ensayo conjunto.

La Agrupación Musical del Maresme nació en 1984, integrada por los músicos que formaban una charanga de la fiesta de Carnestoltes. Se inspiraron en la Banda de Gaianes, que venían cada año por la Fiesta Mayor. "Nos dimos cuenta hasta qué punto una banda propia vestía la fiesta", recuerda Serra, uno de los fundadores. La Agrupación tomó el testigo simbólico de la Banda Municipal de Mataró, que existió entre los años 1912 y 1969 y que durante muchos de estos años fue el gran referente musical de la ciudad. La Agrupación juega hoy un rol curioso, no oficial pero sí oficioso. "Nosotros no somos una banda municipal que pertenece en el Ayuntamiento, pero evidentemente sí que nos sentimos como la Banda de Mataró", constata Bernaus. Por Las Santas es cuando esto se pone más de manifiesto: son en todas partes, su música preside gran parte de los actos, y por lo tanto a ojos de los mataroní son un elemento indestriable de la fiesta. Especialmente porque junto con los gigantes son el alma del Desvelo. "Cuando hagamos conciertos en los barrios, mucha gente nos ve y dice 'Mira, los del 15!", nos reconocen así", apunta la coordinadora. Pero también son al Llamamiento, al De Parranda, a la Ida y el Retorno de Oficio, al Pase y a la Ida y Retorno a la Residencia.

Una banda en crecimiento
En los últimos años La Banda ha crecido bastante, gracias sobre todo a la aparición de la Escuela Municipal de Música de Mataró, que los ha nutrido de nuevos músicos. "Mucha gente se piensa que para entrar a la Banda hay lista de espera. Tan de bono!", se exclama Bernaus. En realidad sus puertas están abiertas a todo el mundo quienes tenga una cierta noción de música. Esto hace que se pueda encontrar todo tipo de perfiles: el músico más pequeño tiene 11 años y el más grande, 83. Desde niños y adolescentes que aprenden a tocar instrumentos, hasta gente que había estudiado música en el pasado y ahora lo quiere recuperar, pasando por músicos profesionales que viven la Banda como un lugar de recreo. El nivel musical de los integrantes, por lo tanto, es muy desigual, y también varía según la época. "Sonamos por el que somos, un grupo amateur y abierto y no se nos puede pedir según que", reconoce el presidente de la Agrupación. El dinero que consiguen en base a las actuaciones que hacen para el Ayuntamiento se revierten directamente a la Agrupación para pagar el alquiler del Casal, las indumentarias, la indumentaria, el sueldo del director o las dietas. Cómo pasa en otros muchos estamentos de Las Santas, el voluntariado es la base porque la Banda salga a tocar a cada edición de la fiesta. Cómo dice David Serra, "Todo el trabajo que hay detrás es una animalada, si lo racionalizáramos nadie saldría la noche del 25".

Un Desvelo especial
El Desvelo es el gran momento. El día que la Banda acapara más protagonismo. "La adrenalina que sueltas aquella noche es brutal", explica el Presidente. Bernaus se suma para señalarlo como su acto favorito. "Pero hay bastante gente a la Banda que no le gusta tanto, salir del Ayuntamiento con todo el gentío hace mucha impresión, y yo misma alguna vez he pasado miedo". Hacer de músico junto a gigantes de más de 4 metros como en Robafaves y asediados por miles de personas, algunas en un estado etílico considerable, que quieren estar el más cerca posible de la Banda y la Familia Robafaves, no siempre es fácil. Pero paga la pena. Este año, además, será un Desvelo especial, puesto que vuelve la Banda de Gaianes, con motivo de la celebración del Año Bequetero este 2015. Los alicantinos se sumarán a La Banda para acompañar la Familia Robafaves, así que lo doblará número de músicos que bajarán por La Riera. Intentarán situarnos tan anchos como sea posible porque no haya demasiada distancia entre el primero y el último músico y no perdiin el compás. El Bequetero, por lo tanto, sonará con más fuerza que nunca.