Pocas sorprendidas para Las Santas 2016. Desvelado ya hace semanas que Melendi sería el protagonista del concierto de pago, el programa de actas de la Fiesta Mayor se presenta continuista respeta a los últimos años. Una oferta musical muy amplia, con más de 40 conciertos, conformará el corpus de Las Santas, junto con los actos de cultura popular y tradicional y una programación de espectáculos familiares a la alza. También hay novedades en el ámbito de las infraestructuras, como por ejemplo un escenario cubierto que reducirá las cancelaciones por lluvia; y se amplían las campañas de civismo, voluntariado y solidaridad. "Mucha gente conoce hoy Mataró por su fiesta mayor", afirma el regidor de Cultura, Quim Fernàndez, sobre una fiesta que este año cuenta con un presupuesto de 518.000 euros. El programa de actas se ha dado a conocer este lunes al atardecer a Can Gassol
Música: más de 40 grupos
Melendi, de la mano de la promotora The Project, encabeza una programación musical en la cual habrá más de 40 grupos repartidos en los 11 días que durará la Fiesta Mayor. El último golpe que el cantante asturiano estuvo en Mataró fue en 2004, en un concierto al Clap. Mucho más asiduos en la capital del Maresme son Los Catarres, que ya fueron a Las Santas de 2013 y 2015 y que actuaron al Clap el pasado enero. Serán las cabezas de cartel del DisSantes, la jornada solidaria promover por la Fundación Maresme. Después del Castillo de Fuegos actuarán dos grupos jóvenes plenos de energía, Animal y Aspencat, una oferta que contrastará con la del otro escenario al Paseo Marítimo, con la veterana Orquesta Plateria, en la suya gira de despedida.
Entre la oferta musical, destaca el concierto de Obesas, por la banda en si -una de las más originales y con un directo más potente del país- como por su ubicación dentro del programa de actas, haciendo la competencia al Baile de Requisitos el día 28 a la plaza de Santa Anna. Cómo siempre la lista de bandas locales y comarcales es amplia, empezando por Gospelsons, que celebrarán su 10è aniversario, la Big Band Jazz Maresme, La Coixinera (en un concierto con la Agrupación Musical del Maresme) o Los Ignorantes. Por el Patio del Café Nuevo pasarán propuestas como Las Migas o The New Catalan Ensemble. La verbena del 26 vuelve al Parque Central, con orquestas y grupos como Zoom, Sin Sal y la Banda del Coche Rojo
Mejor protección contra la lluvia
El mal tiempo casi nunca ha fallado a la cita en los últimos años por Santas, comportando anulaciones de actas y otros contratiempos. El año pasado, por ejemplo, frustró parte del DisSantes, obligando a suspender algunos de los conciertos a pesar de que cuando estos tenían que tener lugar ya no llovía. Pero con todo el material eléctrico xop era demasiado peligroso. Este 2016 se estrenará escenario cubierto, el del Nuevo Parque Central, que permitirá que los espectáculos se puedan seguir programando a pesar de los aguaceros (el público se seguirá mojando, pero los artistas y el material técnico no). Otra novedad en el ámbito de las infraestructuras es la instalación de nuevos lavabos fijas a plaza de Santa Anna, plaza del Ayuntamiento y Nuevo Parque Central, después de las críticas del año pasado por la carencia de sanitarios.
Actividades familiares participativas
El Nuevo Parque Central se consolida como el espacio para el público familiar por excelencia de Las Santas, con programación de teatro, danza, circo y talleres del 25 al 29 de julio. Se podrán ver espectáculos de compañías de prestigio como Circo Bover o Circo Vermut, el clown Marcel Gordo y el Mago Xavi, y se estrena un nuevo espacio para bebés, de 0 a 3 años. Los entornos del escenario se decorarán con un montaje en la construcción del cual se invitará a participar a las familias mataronines en los días previos de la fiesta con un taller. Los más menuts también podrán participar en otra iniciativa: hacer dibujos para el espectáculo que el coreógrafo Toni Mira protagonizará a la fachada del Museo de Mataró el día 26, apostando por el mapping y la danza con las creaciones enviadas por los mataronins
Los clásicos
La noche del 25, la más especial de todas Las Santas, este año cae en lunes, así que se espera menos masificaciones al Desvelo Bellugós, la Escapada a Negra Noche y la Rociada. En todo caso se sigue apostando por la programación alternativa, con el Tour 40 Principales al Paseo Marítimo para "desviar" parte del público más joven, especialmente el que viene de fuera de Mataró. "Nos permitió salvar la Noche Loca", ha resuelto el regidor de Cultura, Quim Fernàndez. Entre los actos protagonizados por las figuras destacan como en los últimos años la Tarde Guillada, a su manera una contraprogramación de la Noche Loca para los más pequeños; el No hay bastante o la Postal de Gigantes, que contará con los Gigantes viejos de la Geltrú.
Solidaridad y seguridad
El DisSantes, promovido por la Fundación Maresme pro persones con discapacitado, volverá a ser uno de los actos más masivos de Santas. Seguirá el esquema habitual: flashmob por la tarde, además de varios talleres y actividades familiares, y conciertos por la noche. Será el sábado 23 con Los Catarres, que este año han hecho la canción de la Flashmob y encabezarán la oferta musical nocturna junto a Los Ignorantes, Buhos y Cesc Freixas, entre otros. Otra acción solidaria será destinar las ganancias de la venta de los vasos de Las Santas, de plástico reutilizable, a campañas que ayuden los más necesidades.
En cuanto a las campañas de sensibilización para la reducción de riesgos, pensando especialmente en actas como el Desvelo, este año volverán a ir a cargo de las comparsas y, además de los institutos, también se ampliarán a entidades vecinales, AMPAs y a los alumnos del TecnoCampus.
Música: más de 40 grupos
Melendi, de la mano de la promotora The Project, encabeza una programación musical en la cual habrá más de 40 grupos repartidos en los 11 días que durará la Fiesta Mayor. El último golpe que el cantante asturiano estuvo en Mataró fue en 2004, en un concierto al Clap. Mucho más asiduos en la capital del Maresme son Los Catarres, que ya fueron a Las Santas de 2013 y 2015 y que actuaron al Clap el pasado enero. Serán las cabezas de cartel del DisSantes, la jornada solidaria promover por la Fundación Maresme. Después del Castillo de Fuegos actuarán dos grupos jóvenes plenos de energía, Animal y Aspencat, una oferta que contrastará con la del otro escenario al Paseo Marítimo, con la veterana Orquesta Plateria, en la suya gira de despedida.
Entre la oferta musical, destaca el concierto de Obesas, por la banda en si -una de las más originales y con un directo más potente del país- como por su ubicación dentro del programa de actas, haciendo la competencia al Baile de Requisitos el día 28 a la plaza de Santa Anna. Cómo siempre la lista de bandas locales y comarcales es amplia, empezando por Gospelsons, que celebrarán su 10è aniversario, la Big Band Jazz Maresme, La Coixinera (en un concierto con la Agrupación Musical del Maresme) o Los Ignorantes. Por el Patio del Café Nuevo pasarán propuestas como Las Migas o The New Catalan Ensemble. La verbena del 26 vuelve al Parque Central, con orquestas y grupos como Zoom, Sin Sal y la Banda del Coche Rojo
Mejor protección contra la lluvia
El mal tiempo casi nunca ha fallado a la cita en los últimos años por Santas, comportando anulaciones de actas y otros contratiempos. El año pasado, por ejemplo, frustró parte del DisSantes, obligando a suspender algunos de los conciertos a pesar de que cuando estos tenían que tener lugar ya no llovía. Pero con todo el material eléctrico xop era demasiado peligroso. Este 2016 se estrenará escenario cubierto, el del Nuevo Parque Central, que permitirá que los espectáculos se puedan seguir programando a pesar de los aguaceros (el público se seguirá mojando, pero los artistas y el material técnico no). Otra novedad en el ámbito de las infraestructuras es la instalación de nuevos lavabos fijas a plaza de Santa Anna, plaza del Ayuntamiento y Nuevo Parque Central, después de las críticas del año pasado por la carencia de sanitarios.
Actividades familiares participativas
El Nuevo Parque Central se consolida como el espacio para el público familiar por excelencia de Las Santas, con programación de teatro, danza, circo y talleres del 25 al 29 de julio. Se podrán ver espectáculos de compañías de prestigio como Circo Bover o Circo Vermut, el clown Marcel Gordo y el Mago Xavi, y se estrena un nuevo espacio para bebés, de 0 a 3 años. Los entornos del escenario se decorarán con un montaje en la construcción del cual se invitará a participar a las familias mataronines en los días previos de la fiesta con un taller. Los más menuts también podrán participar en otra iniciativa: hacer dibujos para el espectáculo que el coreógrafo Toni Mira protagonizará a la fachada del Museo de Mataró el día 26, apostando por el mapping y la danza con las creaciones enviadas por los mataronins
Los clásicos
La noche del 25, la más especial de todas Las Santas, este año cae en lunes, así que se espera menos masificaciones al Desvelo Bellugós, la Escapada a Negra Noche y la Rociada. En todo caso se sigue apostando por la programación alternativa, con el Tour 40 Principales al Paseo Marítimo para "desviar" parte del público más joven, especialmente el que viene de fuera de Mataró. "Nos permitió salvar la Noche Loca", ha resuelto el regidor de Cultura, Quim Fernàndez. Entre los actos protagonizados por las figuras destacan como en los últimos años la Tarde Guillada, a su manera una contraprogramación de la Noche Loca para los más pequeños; el No hay bastante o la Postal de Gigantes, que contará con los Gigantes viejos de la Geltrú.
Solidaridad y seguridad
El DisSantes, promovido por la Fundación Maresme pro persones con discapacitado, volverá a ser uno de los actos más masivos de Santas. Seguirá el esquema habitual: flashmob por la tarde, además de varios talleres y actividades familiares, y conciertos por la noche. Será el sábado 23 con Los Catarres, que este año han hecho la canción de la Flashmob y encabezarán la oferta musical nocturna junto a Los Ignorantes, Buhos y Cesc Freixas, entre otros. Otra acción solidaria será destinar las ganancias de la venta de los vasos de Las Santas, de plástico reutilizable, a campañas que ayuden los más necesidades.
En cuanto a las campañas de sensibilización para la reducción de riesgos, pensando especialmente en actas como el Desvelo, este año volverán a ir a cargo de las comparsas y, además de los institutos, también se ampliarán a entidades vecinales, AMPAs y a los alumnos del TecnoCampus.