El crecimiento de Mataró hacia los 130.000 habitantes no lo tiene que agradecer a la alta natalidad, que brilla por su ausencia según los datos de 2019 facilitados por el Ayuntamiento de Mataró. En el último año se ha registrado un total de 1.035 nacimientos, 70 menos que el año anterior, lo cual representa una variación relativa del -6,33%. Se trata de la cifra de nacimientos más baja desde el comienzo de siglo. El porcentaje de nacimientos de madre de nacionalidad extranjera es del 30,2%.
Para el conjunto del periodo 2015-2019 el total de nacimientos ha estado de 5.818 bebés, 1.695 menos que en el periodo quinquenal anterior, periodo 2010-2014, con una variación relativa del -19,69%. La tasa sucia de natalidad del año 2019 es del 8,02‰, -0,63 puntos por mil inferior a la del año anterior, la más baja desde el inicio de la serie en 1997. Para el conjunto del periodo 2015-2019, la tasa sucia es del 9,17‰, -2,51 puntos respeto el periodo 2010-2014.
La tasa general de fecundidad (TGF) –relación entre el número de nacidos vivos por cada 1.000 mujeres en edad fértil de entre 15 y 49 años– permite tener una mayor precisión sobre el comportamiento de la fecundidad, puesto que tan sólo tiene en cuenta la población femenina en edad de fecundar. La tasa de Mataró para el periodo 2015-2019 se sitúa en el 40,18‰, -8 puntos por mil inferior a la del periodo de cinco años anterior, periodo 2010-2014. En el periodo 2015-2019, las tasas generales de fecundidad (TGF) por barrios más elevadas corresponden en palacio-Matadero (49,67‰), Rocafonda (48,86‰) y Cerdanyola (43,08‰), mientras que las más bajas son las de Vista Alegre (30,44‰), Peramàs (34,05‰) y Pla de en Boet (35,92‰).
Bajan las defunciones
El año 2019 se ha registrado un total de 975 defunciones, 11 menos que el 2018, lo cual supone una variación del -1,1%, con una tasa sucia de mortalidad del 7,56‰. En los últimos cinco años se han registrado 4.869. La tasa de mortalidad de Mataró de los últimos cinco años es del 7,67‰, 0,28 puntos por mil superior al periodo 2010-2014. La cifra de defunciones se ajusta a los niveles de envejecimiento de la población, a pesar de que pueda mejorar la esperanza de vida.
La evolución anual de la media de edad muestra un lento pero progresivo envejecimiento de la población, a 1 de enero de 2020 la media de edad de Mataró es de 42,06 años, 0,19 más respecto del año pasado y 1,10 años más respecto de ahora hace cinco años. La media de edad de los hombres se sitúa en 40,64 años y la de las mujeres en 43,47 años (2,83 años de diferencia entre una y otra). El barrio que registra la media de edad más elevada es Peramàs (46,72 años) y el que tiene la más baja es Palau-Matadero (39,90 años).[banner-AMP_5]
La esperanza de edad de los últimos cinco años, del periodo 2015-2019, es de 83,63 años para el conjunto de la población, hecho que significa un incremento de 0,19 años respeto el anterior. La de los hombres es de 80,52 años y las mujeres, 86,63.