"Gaudí Mataró 130". Este es el título en el cual se envuelven todos los actos conmemorativos del 130è aniversario de la Nave Gaudí, el primer edificio construit por el genial arquitecto reusenc. Mataró quiere aprovechar que cuenta con el debut arquitectónico de Gaudí, el "kilómetro 0" de su impresionante trayectoria creativa, para inscribirse dentro de las rutas gaudinianes y proyectarse como un destino turístico. Este sábado, día 23, espera dar el primer paso.
El inicio del año "Gaudí Mataró 130" arrancará precisamente a la Nave Disfrutó sábado a las 12 del mediodía con la firma de la "Declaración de Mataró", que reunirá a los representantes y propietarios de los edificios creados por Gaudí. Es el primer golpe que se consigue reunir una representación tan importante de la obra del arquitecto catalán más universal. Ni el 2002, cuando se celebró el Año Gaudí (que supuso una revalorització muy importante de su figura) se llegó a algo similar. El objetivo es que administraciones y propietarios teballen conjuintament en la difusión del patrimonio artístici y arquitectónico. Mataró ve en este ámbito una oportunidad de situar la Nave Gaudí en la red gaudiniana que ya conforman edificios mucho más conocidos como la Sagrada Familia, la Colonia Güell o la Casa Milà. Una vía de entrada, en definitiva, de visitantes a la ciudad. El atractivo de disponer del primer edificio creado por Gaudí, con un contenido de interés como es la Colección Bassat de Arte Contemporáneo, tendría que ser una apuesta ganadora si se inscribe en las rutas turísticas adecuadas, donde la Nave Gaudí hoy todavía no figura.
"Esta iniciativa, surgida del Ayuntamiento de Mataró, supone un nuevo reconocimiento a la figura de Gaudí", afirmó el pasado jueves el consejero de Cultura, Ferran Mascarell, durante una comida con la prensa para explicar el proyecto. Mascarell estuvo acompañado por el alcalde Joan Mora y por el historiador y crítico de arte Daniel Giralt-Miracle, comisario de las actividades conmemorativas del año "Gaudí Mataró 130". Mora destacó que desde el Ayuntamiento quieren "poner en valor" el edificio, "en compañía de la Generalitat y del mejor conocedor de la obra gaudiniana". Este es Daniel Giralt-Miracle, que defendió que la Nave Gaudí no es una obra menor. "Es una obra pequeña, pero profética, que explica conceptualmente la manera de hacer y de pensar de Gaudí". Giralt-Miracle también aseguró que "hay que incorporar la obra en la historiografía y en lres rutas gaudinianes, donde no aparece hasta ahora". El historiador del arte también va alabar la restauración que hizo el arquitecto mataroní Manuel Brullet, con la reconstrucción pieza a pieza para mantener los elementos originales y el vidriat de las paredes, que le aporta luz natural.
La cita de sábado
La firma de la Declaración de Mataró dará el pistoletazo de salida este sábado a la celebración del 130è aniversario de la Nave Gaudí. Más allá del qué esto suponga para la obra gaudiniana en su conjunto, en la capital del Maresme significa el arranque de un buen puñado de actas que se darán a conocer durante la cita de este sábado. Visitas especializadas, conferencias y seminarios, talleres dirigidos a alumnos de escuelas e institutos, la edición de una guía monográfica dedicada a la nave serán algunas de las propuestas. Durante este sábado, además de la firma, habrá una charla de Giralt-Miracle, la inauguración de una exposición que recogerá fotografías de Francesc Català-Roca, Joaquim Gomis y Ramon Manent sobre la obra de Gaudí; y la audición de una pieza musical del compositor Joan Guinjoan, autor entre otros de la ópera "Gaudí".