Este próximo viernes día 16 de noviembre, a las 9 del anochecer, el Fomento Mataroní nos ofrecerá una de las actuaciones más espectaculares que hay que esperar entre las muchas que incluye en su programación. Se trata de la de la Orquesta de Acordeones de Sabadell, fundada en 1991 por su actual director, Miguel Ángel Maestro.
Los numerosos premios, acreditaciones y grabaciones de esta Orquesta lo han convertido en una de las más reconocidas tanto a escala nacional como fuera de nuestro país. Integrada exclusivamente por profesionales, se alcanza periódicamente de una excelente cantera en el mundo del acordeón. En la actualidad forman este grupo catorce acordionistes -cromáticos y diatónicos-, un acordeón bajo, dos percusionistas y el director.
Los que estamos avezados a disfrutar de acontecimientos musicales, sea en el ámbito que sea, tenemos la oportunidad de escuchar algo especial y peculiar a la vez. La sonoridad y la espectacularidad de una orquesta de este tipo difieren en gran medida de aquello que estamos acostumbrados a escuchar y ver, y suman un nuevo abanico de colores sonoros a los ya reconocidos entre los clásicos. El programa se compone de diferentes estilos y formas, tanto de los clásicos como de música popular, folclórica o tradicional, sin olvidar, lógicamente, piezas del inolvidable Astor Piazzolla.
Agradecemos sinceramente que el Fomento Mataroní nos brinde un anochecer mágico, una música que, según todos los entendidos, enamora.
Los numerosos premios, acreditaciones y grabaciones de esta Orquesta lo han convertido en una de las más reconocidas tanto a escala nacional como fuera de nuestro país. Integrada exclusivamente por profesionales, se alcanza periódicamente de una excelente cantera en el mundo del acordeón. En la actualidad forman este grupo catorce acordionistes -cromáticos y diatónicos-, un acordeón bajo, dos percusionistas y el director.
Los que estamos avezados a disfrutar de acontecimientos musicales, sea en el ámbito que sea, tenemos la oportunidad de escuchar algo especial y peculiar a la vez. La sonoridad y la espectacularidad de una orquesta de este tipo difieren en gran medida de aquello que estamos acostumbrados a escuchar y ver, y suman un nuevo abanico de colores sonoros a los ya reconocidos entre los clásicos. El programa se compone de diferentes estilos y formas, tanto de los clásicos como de música popular, folclórica o tradicional, sin olvidar, lógicamente, piezas del inolvidable Astor Piazzolla.
Agradecemos sinceramente que el Fomento Mataroní nos brinde un anochecer mágico, una música que, según todos los entendidos, enamora.