Carregant...
Los gigantes de Mataró en la Plaza de Santa Anna.

T. Rodon

La pasión por los gigantes quiere dejar huella por las calles de Mataró

La Gegantada llega a la séptima edición con la convicción que ha convertido Mataró en una referencia. Este año habrá tres caras nuevas

Son la cara más simpática de las Santas y contagian su alegría a todo el mundo que los ve pasar. Salen a la calle representando las escuelas de la ciudad y todos los collectius profesionales –desde artesanos o caballeros hasta flautistas–, o fin ns y todo los personajes más imaginarios.

Son los gigantes de Mataró, que por estas fechas están convocados a una de las citas más importantes del año: la Gegantada. Por eso, a principios de julio ya todo está a punto porque estos “grandes” personajes se encuentren plegados el cercano 22 de julio.

Este año serán una cuadragésima los gigantes que saldrán de cuatro plazas de la ciudad, diez más que el año pasado. Así, año tras año, crece el número de pandillas de la Gegantada y su protagonismo dentro de la Fiesta Mayor, y es uno de los actos más multitudinarios. De hecho, los “otros” gigantes de la ciudad han situado Mataró en una referencia en esta tradición popular, y la han convertido en una de las ciudades con más gigantes por metro cuadrado. “Estamos muy satisfechos porque cada año aumenta el número de gigantes y el compromiso en el acto”, explica el presidente de la Coordinadora de Pandillas Geganteres de Mataró, Cosme Varela.

La Familia Robafaves y todos los gigantes de la ciudad podrán saludar este año tres caras nuevas. En la séptima edición de la Gegantada se estrenarán en Mia, del colegio Valldemia; la Galeneta, de la escuela Angeleta Ferrer; y la Turoneta, de la escuela del Cerro.

Una palmera y dos escolares
El primero de ellos, en Mia, una simpática palmera, se creó el pasado 5 de febrero con motivo del 150è aniversario de Valldemia. Así, con su alumno en brazos, cercará por Mataró con el objetivo que la escuela esté representada.

Desde la escuela Angeleta Ferrer, la Galeneta ya hace tiempo que está debidamente ataviada para participar a la Gegantada. Vestida con un uniforme simpático y con un gran molinillo en la mano izquierda, nació a fin nals de mayo y simboliza la riqueza y la tolerancia. En cuanto a la Escuela el Cerro, se estrena con la Turoneta, también vestida de alumna, acompañada por el señor Carretero, un auténtico cultivado en las gegantades.

Así, los tres se reencontrarán con el resto de la pandilla a la plaza Santa Anna, donde se pondrá punto y final a este encuentro familiar con un gran baile. Con todo, un año más la Coordinadora de Pandillas Geganteres voz con satisfacción como las dudas del primer año se han convertido en una realidad ilusionante: contar con un acto consolidado y que levanta gran expectación, sobre todo entre los más menuts. De los doce participantes del 2000, se ha pasado a los cuarenta actuales. Así, el espíritu de unión entre las pandillas geganteres y la firme voluntad de convertir Mataró en una ciudad “gegantera” han repercutido en un “fantástico” producto fino nal. Según Varela, el recorrido simboliza el èssència de la Gegantada: “Desde los inicios se ha mantenido la estructura de salir de cuatro puntos equidistantes del centro de la ciudad, con la voluntad expresa de hacer un llamamiento a la participación de toda la ciudad, de los barrios hacia el Centro como punto de encuentro”.