El Consejo del Patrimonio de la Generalitat no daría validez al proyecto del Ayuntamiento de reconstruir Can Fàbregas en otro solar, añadiendo los elementos patrimoniales del edificio original. Esta es la conclusión que ha extraído la plataforma Salvamos Can Fàbregas, después de la reunión que mantuvieron con Jordi Roca, Ninguno de Servicios Territoriales de Cultura y vicepresidente del Consejo del Patrimonio de la Generalitat, y con Mercè Costa, arquitecta de la Dirección general de Patrimonio Arquitectónico.
Según ha explicado Núria Mantiene, portavoz de la Plataforma, a la reunión Roca y Costa los aseguraron que el traslado de la nave "se puede hacer legalmente, sin descatalogar", pero al tratarse de un Bien Cultural de Interés Local (BeCIL) el traslado "se tiene que hacer íntegro". Mantiene ha asegurado que desde la Generalitat ya se ha explicado en el Ayuntamiento que su propuesta de traslado "no se puede realizar", puesto que la operación tendría que incluir todos los elementos, interiores y exteriores, de la nave catalogada. El proyecto municipal prevé reconstruir la fábrica, en un edificio de nueva planta, a la esquina entre la calle Biada y Tetuan (a una cincuentena de metros del solar actual del edificio), e incorporar los elementos patrimoniales originales más muy conservados.
La Plataforma considera que, de realizarse el traslado que plantea el Ayuntamiento, se crearía un antecedente "para futuros ataques al patrimonio cultural otras ciudades", y esto constituiría "un peligroso precedente para la integridad del patrimonio catalán".
Fuentes municipales han explicado que de momento el gobierno no ha hecho llegar a la Generalitat ninguna propuesta formal sobre el posibles traslado de la fábrica y que, por lo tanto, el gobierno catalán no ha podido emitir ningún dictamen al respeto.
Según ha explicado Núria Mantiene, portavoz de la Plataforma, a la reunión Roca y Costa los aseguraron que el traslado de la nave "se puede hacer legalmente, sin descatalogar", pero al tratarse de un Bien Cultural de Interés Local (BeCIL) el traslado "se tiene que hacer íntegro". Mantiene ha asegurado que desde la Generalitat ya se ha explicado en el Ayuntamiento que su propuesta de traslado "no se puede realizar", puesto que la operación tendría que incluir todos los elementos, interiores y exteriores, de la nave catalogada. El proyecto municipal prevé reconstruir la fábrica, en un edificio de nueva planta, a la esquina entre la calle Biada y Tetuan (a una cincuentena de metros del solar actual del edificio), e incorporar los elementos patrimoniales originales más muy conservados.
La Plataforma considera que, de realizarse el traslado que plantea el Ayuntamiento, se crearía un antecedente "para futuros ataques al patrimonio cultural otras ciudades", y esto constituiría "un peligroso precedente para la integridad del patrimonio catalán".
Fuentes municipales han explicado que de momento el gobierno no ha hecho llegar a la Generalitat ninguna propuesta formal sobre el posibles traslado de la fábrica y que, por lo tanto, el gobierno catalán no ha podido emitir ningún dictamen al respeto.