El Teatro Monumental acogerá el cercano 17 de marzo el estreno de La Feria del amor. Poemas, cartas y canciones de Bertolt Brecht, una obra teatral basada en las vertientes artísticas más desconocidas del dramaturgo alemán, su poesía, las epístolas y las composiciones musicales. El espectáculo, que se ha presentado esta mañana en rueda de prensa, está dirigido por Moisès Maicas y cuenta con la dirección musical de Genís Mayola. El reparto está encabezado por Roger Pera, Lourdes Fabrés y Elisenda Renombre. Los tres actores darán voz a los textos de Brecht y, junto con la Coral de los Tres Rals (formada por 34 miembros provenientes de diferentes corals de Mataró y el Maresme), y un cuarteto de músicos (piano, fagot, flauta y clarinete) interpretarán diferentes piezas musicales de Kurt Weill, Hanns Eisler y Paul Dessau, tres de los compositores que colaboraron habitualmente con el artista nacido en Augsburgo,. En total, 45 personas, todas ellas con importantes vínculos con Mataró y la comarca, participan en este montaje, que se enmarca en la celebración este año del 50è aniversario de la muerte de Brecht.
Mosiès Maicas ha definido la obra como un calidoscopi del amor, puesto que recoge un muestrario de la visión del amor de Brecht, tanto en forma de poemas como de canciones y cartas románticas a las mujeres que marcaron su vida. El director de La Feria del amor ha asegurado que la representación muestra un Brecht joven, enérgico y con una gran sensibilidad poética, que trata el amor de una manera irónica y cruda. Los creadores del espectáculo tienen como objetivo dar a conocer algunos de los aspectos más escondidos de la extensa obra de Brecht, en especial la lírica, que lo sitúa como uno de los mejores poetas de la literatura alemana del siglo XX; de hecho, en la selección de poemas presentes a la obra figuran varios que hasta ahora todavía no habían sido traducidos al catalán.
El director musical, Genís Mayola, ha explicado que La Feria del amor no es un musical, pero si una obra muy impregnada de musicalidad. El músico mataroní ha asegurado que las piezas escogidas para el espectáculo, en especial las que creó Weill para arreglar las canciones escritas por Brecht, se mantienen muy actuales y asimilables por todo tipos de público, y por este motivo ha decidido conservar al máximo las composiciones originales y las armonías. La obra se representará a por el, sin micrófonos, para conseguir una atmósfera íntima y cálida. Por eso, el Teatro Monumental cambiará de formato, con público encima del escenario.
Representaciones en Barcelona
La Feria del amor, que cuenta con el apoyo del Patronato de Cultura de Mataró, Caja Laietana y el Instituto de Industrias Culturales del departamento de Cultura de la Generalitat, se representará en tres sesiones al Teatro Monumental (el 17 de marzo a las 10 del anocheceres y el 18 de marzo a las 7 de la tarde y a las 10 del anochecer). El precio de la localidad es de 15 euros y se puede adquirir al Patronato y a Tele-entrada de Caja de Cataluña. Después del estreno en Mataró, la obra se representará durante tres semanas, entre los meses de junio y julio, al Versus Teatro de Barcelona, en el marco del Festival La Vuelve del Griego.
Mosiès Maicas ha definido la obra como un calidoscopi del amor, puesto que recoge un muestrario de la visión del amor de Brecht, tanto en forma de poemas como de canciones y cartas románticas a las mujeres que marcaron su vida. El director de La Feria del amor ha asegurado que la representación muestra un Brecht joven, enérgico y con una gran sensibilidad poética, que trata el amor de una manera irónica y cruda. Los creadores del espectáculo tienen como objetivo dar a conocer algunos de los aspectos más escondidos de la extensa obra de Brecht, en especial la lírica, que lo sitúa como uno de los mejores poetas de la literatura alemana del siglo XX; de hecho, en la selección de poemas presentes a la obra figuran varios que hasta ahora todavía no habían sido traducidos al catalán.
El director musical, Genís Mayola, ha explicado que La Feria del amor no es un musical, pero si una obra muy impregnada de musicalidad. El músico mataroní ha asegurado que las piezas escogidas para el espectáculo, en especial las que creó Weill para arreglar las canciones escritas por Brecht, se mantienen muy actuales y asimilables por todo tipos de público, y por este motivo ha decidido conservar al máximo las composiciones originales y las armonías. La obra se representará a por el, sin micrófonos, para conseguir una atmósfera íntima y cálida. Por eso, el Teatro Monumental cambiará de formato, con público encima del escenario.
Representaciones en Barcelona
La Feria del amor, que cuenta con el apoyo del Patronato de Cultura de Mataró, Caja Laietana y el Instituto de Industrias Culturales del departamento de Cultura de la Generalitat, se representará en tres sesiones al Teatro Monumental (el 17 de marzo a las 10 del anocheceres y el 18 de marzo a las 7 de la tarde y a las 10 del anochecer). El precio de la localidad es de 15 euros y se puede adquirir al Patronato y a Tele-entrada de Caja de Cataluña. Después del estreno en Mataró, la obra se representará durante tres semanas, entre los meses de junio y julio, al Versus Teatro de Barcelona, en el marco del Festival La Vuelve del Griego.