Carregant...
-

capgros.com

La posición de los partidos locales respecto a la convocatoria de la Consulta

Las formaciones mataronines se posicionaron sobre el momento actual del proceso soberanista en el pleno extraordinario de martes por la noche

El Pleno extraordinario celebrado ayer martes para debatir si el Ayuntamiento apoyaría oficial a la convocatoria de la Consulta sirvió porque los partidos locales se posicionaran sobre el proceso soberanista y sobre la cita del 9-N. Estos son los extractos de los discursos de cada formación que se sintieron en la sala de plenos del consistorio mataroní

CiU:  Este proceso no va contra nadie, ni contra nuestros hermanos de España ni contra los catalanes que piensan diferentes. pero sí que queremos vivir en una democracia llena, donde el futuro de nuestros hijos tenga unas condiciones mejores. Y después, seguir siendo tan amigos cómo hemos sido siempre. Somos una sociedad bastante madura para entender que hay diferencias de criterio. (Joan Mora)
Se han agotado todas las posibilidades de diálogo (con el gobierno español). La sociedad catalana quiere ejercer el derecho a decidir (Joaquim Fernàndez)

PSC: Este es el cuarto golpe que discutimos sobre el derecho a decidir en este pleno, siempre hemos votado a favor o nos hemos abstenido, siempre hemos sido determinantes y nos hemos posicionado plenamente a favor de la consulta, hecho que no nos ha sido nunca bastante reconocido. Lamentamos que no haya habido voluntad de llegar a un acuerdo (respecto a la propuesta de resolución). La única solución estable al problema de la ensambladura entre Cataluña y España pasa por el voto de la ciudadanía. Pero  defendemos que una consulta acordada es la única vía de hacerla posible. Ahora es la hora de la responsabilidad y de la política, el diálogo, la negociación y el pacto es la única vía en democracia. Exigimos a quien tiene responsabilidad de gobierno que negocie por la celebración de la consulta (Montse López).

PP: "Hoy hemos visto un "pleno manifestación". A la planta de bajo quiero siempre una pantalla gigante, hoy y el día que vengan los pacientes de la CABEZA de Rocafonda o los padres y madres del Camino del Medio, días en que la sala de plenos ha sido tan llena como hoy. Este tema se tendría que haber hecho como declaración institucional (nota: se vota en junta de portavoces, no al Pleno, donde tampoco se debate) pero cómo que tenían miedo que se tumbara, han organizado esto de hoy. Cómo dijo Miquel Iceta en el Parlamento, esto que quieren hacer con la Ley de Consultas y la convocatoria de la consulta es como tener permiso para conducir un coche y querer traer un avión. O cómo si el Ayuntamiento diera licencia para construir una ludoteca y se acabara haciendo un instituto" (Jose Manuel López)

PxC: "Parece que en la ciudad de Mataró sólo le preocupe la independencia, pero no es así. Estamos ante una consulta totalitaria y antimdemocràtica. Ustedes otorgan el derecho a decidir sólo a aquello que los da la gana. Por qué podrán votar inmigrantes extracomunitarios y el resto de ciudadanos del país no lo podrán hacer?" (Mònica Lora)

ICV-EUiA: "Queremos votar con todas las garantías democráticas, y por aixó el compromiso de todas las fuerzas políticas es necesario. Vivimos en un país que quiere decidir, y que quiere decidirlo todo. Abrimos un proceso constituyente para decidir nuestro furutr político, pero también nuestro modelo social, económico y político. Para construir un país libre, justo y limpio de corrupción (Esteve Martínez).

CUP: "El Estado español tendría que decidir si se quiere enrocar en postulados fascistas negando el derecho a palabra en todo un pueblo entero, o asumir que tenemos derecho a votar. Diálogo con el Estado: nos quieren tomar el pelo? Esta negociación no es viable ni ahora ni cuando gobernaba Zapatero. Vivimos el agotamiento de 30 años de vía autonomista. La indignación ciudadana se ha convertido en una alternativa política basada en el derecho a decidir, para hacer un mundo mejor, no con esta España que nos condena a la miseria (Xavier Safont-Elige).

La intervención de Òmnium
Hoy es una demostración que en tiempo de cierto desprestigi de la política, hay muchas ocasiones en que la mayoría de políticos andan junto a una gran mayoría de catalanes. Con el voto a favor de la consulta, los representantes toman con decisión la bandera de la participación ciudadana directa en la cosa pública. El que pasa estos días tiene mucho que ver con la historia, l cultura, la lengua y los sentimientos, pero también con la necesidad de profundizar en democracia y participación, dar voz a los ciudadanos para decidir como quieren vivir o relacionarse con sus vecinos. La Consulta está amparada en la legalidad catalana y en decisiones de los más altos tribunales internacionales. El ejemplo de Escocia es un lastre difícilmente soportable para el gobierno español. (Antoni Pozos, presidente de la entidad)

 

Etiquetas: