La recogida de la basura puerta a puerta es un sistema de éxito, común a muchos municipios del Maresme y que garantiza maximizar la recogida selectiva de las diferentes fracciones. También, obviamente, es más costoso y supone un cambio de paradigma: de ir al contenedor a dejar el cubell ante casa. Mataró apuesta para iniciar la implementación de este nuevo sistema como una de las novedades principales del nuevo contrato de la basura que se ha licitado.
El sistema de recogida puerta a puerta se basa al hacer la recogida selectiva por fracciones a ante cada hogar según un calendario preestablecido y siempre con un control mínimo de la calidad de los materiales entregados por parte de la empresa responsable. Si toca una fracción no se recoge una de diferente. Esto permite separar mucho mejor. Mataró adoptará a mitades del año que viene este sistema, primero a las urbanizaciones que harán de prueba piloto y se espera que en el decurso del contrato que ahora se licita se llegue también a prestar este servicio dentro del casco urbano. En todo caso se empezará por zonas más residenciales antes de entrar a la parte más densamente poblada.
El 2021, de cumplirse las condiciones del nuevo pliegue, lo trae a puerta tendría que cubrir las urbanizaciones de Can Quirze, Vallveric, La Fornenca, La Cornisa, Les Sureres y Can Vilardell . A posteriori, el servicio se tendría que empezar a prestar a Vista Alegre como zona residencial si bien el pliegue dice que los licitadores tendrán que prever una posible en otras zonas.
Puerta a puerta en Collbató. Foto. Ayuntamiento de Collbató
Cómo funcionará?
Según el nuevo pliegue, la recogida en las zonas con puerta a puerta se hará siempre en turno nocturno, con inicio de la recogida a las 22h. La recogida de los contenedores de puerta a puerta colectivo se hará con el resto de la red de contenedores de la ciudad con la frecuencia necesaria para evitar cualquier tipo de desbordamiento.
La recogida selectiva puerta a puerta, ya sea mediante la aportación directa de bolsas a la calle o ya sea mediante el uso de cubells , precisa de un cierto control de calidad por parte del servicio de recogida para garantizar la máxima calidad posible de los materiales que se entregarán en un centro de reciclaje. En este sentido, cuando los operarios detecten la presencia de materiales impropios o una aportación incorrecta que no se corresponde con el material que corresponde en el día de recogida correspondiente, no se recogerá el cubo o bujol y se dejará en el punto de la vía pública donde se haya encontrado. No se prevé un servicio adicional de recogida de bolsas incorrectas.[banner-AMP_5]
Esta y el resto de novedades del nuevo pliegue de contrato de la basura tendrán su campaña de promoción e información por parte del Ayuntamiento.