Al corazón de andalusia hay una población que permite a sus aldeanos desplazarse con muy poco tiempo en Sevilla, Córdoba, Málaga o Granada. Se trata de la Rueda de Andalucía, uno de los centros económicos de Sierra del Sur, junto con Estepa y Herrera y una de las capitales industriales de la famosa oliva andaluza. El municipio es este año el invitado de honor de la reconvertida Feria del Árbol, que el año pasado inauguró un estand dedicado a Sierra de Yeguas, dentro de un ciclo promover por el Instituto Municipal de Promoción Económica para traer en Mataró productos artesanos de diferentes regiones españolas.
La elige no es casual. Tan Sierra de Yeguas, como la Rueda son el municipio de origen de muchos mataronins, que en cincuenta y sesenta se vieron obligados a emigrar, pero que no han perdido nunca los vínculos con su tierra a la que vuelven a menudo, especialmente por semana santa, cuando el pequeño municipio andaluz llega a triplicar el número de habitantes. El estand de la Rueda será, por lo tanto, un lugar de reencuentro entre los rodeños andaluces y los más de mil rodeños mataronins, represenants hoy en la activa asociación cultural Rodeños Andaluces en Cataluña, fundada en 1994.
Precisamente, las autoridades de la Rueda, encabezadas por el alcalde Manuel Silva, aprovecharán la oportunidad que los brinda la Feria del Árbol para promocionar su industria, que hoy registra más de 300 negocios en sectores muy diversificados entre los cuales hay empresas de construcción, poliester, automovilismo, hierro, madera, tecnología y alimentación, con la oliva como estandard. Queremos mostrar la transformación que ha vivido nuestro municipio en los últimos 20 años, explica Francisco Salazar, regidor de promoción económica de La Rueda. El estand presentará ocho empresas del municipio, entre las cuales hay Agro Sevilla, una cooperativa de segundo grado que comercializa 40 millones de kilos de olivas verdes y negras de mesa cada año, de las cuales más del 90% se exporta en países de Latinoamérica, Asia y Europa. Otro de los sectores que ganan importancia a la región es el de la extracción del aceite de soja, con presencia de primeros marcas nacionales como La española y la denominación de origen propia.
Tasa de paro negativa
Hoy nuestra economía ya no se basa en la agricultura, sino en el sector industrial. Vivimos un proceso inverso al que obligó en muchos rodeños a emigrar. Actualmente la tasa de paro masculino a nuestro pueblo es negativa. Tenemos que buscar mano de obra fuera, explica Salazar. La mejora del nivel de vida de los rodeños se traduce con un tímido, pero constando aumento de la población, que actualmente supera los 4200 habitantes.
La elige no es casual. Tan Sierra de Yeguas, como la Rueda son el municipio de origen de muchos mataronins, que en cincuenta y sesenta se vieron obligados a emigrar, pero que no han perdido nunca los vínculos con su tierra a la que vuelven a menudo, especialmente por semana santa, cuando el pequeño municipio andaluz llega a triplicar el número de habitantes. El estand de la Rueda será, por lo tanto, un lugar de reencuentro entre los rodeños andaluces y los más de mil rodeños mataronins, represenants hoy en la activa asociación cultural Rodeños Andaluces en Cataluña, fundada en 1994.
Precisamente, las autoridades de la Rueda, encabezadas por el alcalde Manuel Silva, aprovecharán la oportunidad que los brinda la Feria del Árbol para promocionar su industria, que hoy registra más de 300 negocios en sectores muy diversificados entre los cuales hay empresas de construcción, poliester, automovilismo, hierro, madera, tecnología y alimentación, con la oliva como estandard. Queremos mostrar la transformación que ha vivido nuestro municipio en los últimos 20 años, explica Francisco Salazar, regidor de promoción económica de La Rueda. El estand presentará ocho empresas del municipio, entre las cuales hay Agro Sevilla, una cooperativa de segundo grado que comercializa 40 millones de kilos de olivas verdes y negras de mesa cada año, de las cuales más del 90% se exporta en países de Latinoamérica, Asia y Europa. Otro de los sectores que ganan importancia a la región es el de la extracción del aceite de soja, con presencia de primeros marcas nacionales como La española y la denominación de origen propia.
Tasa de paro negativa
Hoy nuestra economía ya no se basa en la agricultura, sino en el sector industrial. Vivimos un proceso inverso al que obligó en muchos rodeños a emigrar. Actualmente la tasa de paro masculino a nuestro pueblo es negativa. Tenemos que buscar mano de obra fuera, explica Salazar. La mejora del nivel de vida de los rodeños se traduce con un tímido, pero constando aumento de la población, que actualmente supera los 4200 habitantes.