Carregant...
Concierto de una de las ediciones pasadas

Vern Bueno Casas

La Semana de Música Antigua se reduce a tres conciertos

Sólo uno de los tres recitales tendrá lugar a la recientemente restaurada Capilla de Dolors, en un certamen que rinde homenaje al mataroní Luís Missón

La Semana de Música Antigua, una de las citas culturales con más antigüedad y solera de la ciudad (llegará a su 34a edición) siempre ha mantenido una relación especial con la Capilla de Dolors. La joya del patrimonio mataroní ha sido el escenario perfecto para los conciertos de cámara de música barroca, a menudo con instrumentos antiguos, que suelen conformar la programación del festival. Pero en esta próxima edición, que tendrá lugar del 2 al 20 de noviembre, tan sólo se hará un concierto. De hecho, todo el festival sólo programa tres -los otros dos en otros espacios de la basílica de Santa Maria. Algo que sorprende ahora que la capilla ha sido restaurada y luce de nuevo con toda la fuerza.

A pesar de que la Capilla de Dolors ha sido recientemente restaurada, el festival lo aprovecha poco, con sólo un recital

El festival ha perdido fuerza respecto a los años donde se invitaba figuras de la talla de Jordi Savall. Y también ha empal·lidit en comparación con otra cita de música sinfónica, el Festival de Órgano Jaume Isern, gran apuesta cultural del anterior gobierno municipal y que hoy recibe más recursos y proyección mediática. Promovida por el Ayuntamiento y Unda Maris, la Semana sigue adelante por la tenacidad del mataroní Joan Vives, el musicòleg y locutor de Catalunya Ràdio, con muchos pocos recursos económicos para organizarla.

Los tres conciertos

El primer concierto tendrá lugar el sábado 4 de noviembre, a la capilla de Dolors, con Locura Project, un dúo de violín y violonchelo que interpretará piezas de BAch, Haendel y Corelli. El 11 de noviembre será el turno del concierto 'Un mataroní galante: Tonadillas de Lluís Missón", a cargo de músicos del ESMUC. Finalmente el domingo 20 se podrá disfrutar de "Ballabach. Bailada popular con danzas de J. S. Bach, con el Trío Barroco del Café, conjunto del cual forma parte el mismo Joan Vives, acompañados de dos maestros bailaores.