Carregant...
-

capgros.com

La Semana Santa, un patrimonio cultural de la ciudad

El reconocimiento de la Procesión General de Viernes Santo como elemento singular y de gran valor artístico marca la celebración de este año

La Semana Santa de Mataró se ha convertido en una de las más importantes de Cataluña por el número de actas que promueve y la cantidad de participantes que congrega. Durante los 11 días que van desde este viernes, día 22, y hasta el Lunes Santo, son un total de 32 citas las que se engloban dentro de esta celebración, entre procesiones y otros actos litúrgicos promover por las diferentes congregaciones y germandats reunidas dentro de la Comisión de Semana Santa. Y, como siempre, la Procesión General de Viernes Santo las reunirá a todas ellas en el acto más masivo y emblemático de la festividad mataronina. Este 2013 será el primer golpe que la procesión transcurrirá por las calles del centro de la ciudad con la consideración de Patrimonio Cultural de la ciudad. El Pleno del Ayuntamiento de este mes de marzo así lo aprobó el pasado día 7.

El reconocimiento al acto principal de la Semana Santa mataronina, de la cual se destaca que es un elemento singular y de gran valor artístico y estilístico. La iniciativa tiene su origen en la aprobación de una propuesta de resolución, presentada en el Pleno de abril de 2012, en la cual se acordó recopilar información e iniciar un expediente para que la Semana Santa de Mataró o sus expresiones más significativas pudieran recibir el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Ciutat. Se pidió a Xavier Alarcón, conocedor de la tarea de la Comisión de Semana Santa en Mataró y de las cofradías y entidades dedicadas a esta manifestación religioso o cultural, que emitiera un informe sobre los actos más representativos de este acontecimiento y analizara aquellos más relevantes. El informe de Alarcón destaca como elemento singular y de gran valor artístico y estilístico la Procesión General del Viernes Santo, documentada desde medios del siglo XVII, y organizada de forma conjunta por todas las entidades que conforman la Semana Santa de Mataró. La propuesta se aprobó con los votos a favor de todos los grupos excepto ICV-Euia y la CUP.

"Es todo un reconocimiento que no nos esperábamos que llegara ahora", explica Jordi Merino, uno de los miembros de la Comisión de Semana Santa. Pero no es el único que ha recibido recientemente la fiesta mataronina. La comisión fue premiada a principios de año con el premio Inmaculada, que otorga el Consejo General de Cofradías y Germandats de la Archidiócesis de Barcelona, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona. El premio Immaculada es una mención especial que se otorga desde el año 2007 a personalidades o entidades que trabajan en pro de la Semana Santa a nivel nacional o internacional. Este 2013 se ha reconocido la entidad mataronina por su tarea de organización del V Congreso Catalán de Cofradías, Congregaciones y Germandats celebrado en Mataró en 2011 y también por su trayectoria al frente de la coordinación de las diferentes germandats y actas que desarrollan las mismas a la ciudad de Mataró.

Estos reconocimientos espolean los organizadores de la Semana Santa a hacer frente a dos semanas frenéticas. "Son 32 actas, vamos a un ritmo acceleradíssim", destaca Merino. El programa de estos días es muy similar al de años anteriores, con el Jueves y el Viernes Santo como grandes días, y actas muy consolidados como la propia Procesión General, el Homenaje en la Ciutat de los Armados, la Matinal de Saetes y el pregón, la procesión del Prendiment y el resto de procesiones y actos litúrgicos de las diferentes germandats que llegan a prácticamente todos los puntos de la ciudad. Pero también hay algunas pequeñas aportaciones nuevas. La más destacada es una nueva procesión que se promueve desde la parroquia de Santo Pau, al barrio de a Palau, donde tiene suyo laconfraria de la Coronación de Espinas. La procesión transcurrirá desde la parroquia de Santo paz hasta Santo Simó, y está prevista por este sábado, día 23.. "Es un tema bastante curioso, puesto que las procesiones normalmente las organizan cofradías y congregaciones, no las propias parroquias", destaca Merino, que apunta que esta nueva procesión "está enfocada como un acto de evangelització dentro del rigor y la austeridad". Siguiendo esta línea, desde la Parroquia de Esperança se ha decidido hacer una procesión nueva, que irá de Rocafonda a Vista Alegre el Miércoles Santo.

Los deseos de la Comisión de Semana Santa es que todo este seguido de actas transcurran con normalidad y sin sobresaltos, que la climatología –una cuestión siempre espinosa en estas fechas- los respete y que no se produzcan imprevistos cómo lo del año pasado, cuando la Hermandad de Antiguos Legionarios participó por sorpresa a la Procesión del Silencio de Sábado Santo. "Fue un acto anecdótico, fuera de programa y que no estaba previsto por la comisión", resuelve Merino con voluntad de pasar página.