La sentencia del Tirbunal Constitucional respete el Estatuto de Cataluña, que rebaja las aspiraciones del país en lengua, justicia y competencias fiscales (y que no toca el término nación porque reitera que no hay valor jurídico al preámbulo), ha creado un malestar generalizado entre las fuerzas locales de la capital del Maresme. Desde el gobierno tripartito han llegado posicionamientos diferenciados. Consuelo Prados, presidenta local del PSC, ha reiterado la posición de su partido, que denuncian la "no legitimidad" de un tribunal que desde hace cuatro años "no ha cambiado los magistrados que habían agotado el mandato" y que por lo tanto, cree que la sentencia no ha salido "en las condiciones que habría". Prados ha defendido el actual texto, aprobado el 2006, como "vivo y vigente", y ha remarcado que además de ser una Ley orgánica, es un pacto político "refrendat por las cortes, el congreso y el pueblo". Eso sí, por ella la derrota no es del pueblo de Cataluña, sino "del PP" por haber querido tumbar buena parte del Estatuto.
La cabeza del grupo Municipal del PP, Pau Mojedano, también ha criticado el PSC, recordando que tienen "dos discursos, uno aquí y el otro votando cosas contrarias al congreso de los diputados", y los ha pedido, también a CiU, "rigor a partir de ahora". Por Mojedano, el único vencedor ha sido "el estado democrático" y ahora es el momento "de acatar la sentencia", al mismo tiempo que se ha sorprendido por declaraciones como las de Montilla: "se pone ante una manifestación sin fijarse en sus contradicciones". Por su parte, Convergència i Unió apuesta para fortalecer el gobierno de la Generalitat. Joan Mora ha lamentado la retahíla de "bloqueos políticos" y movimientos del Tribunal Constitucional, que han dado una sentencia "que habría sido diferente en otra situación". Por él, se pasa ahora a una "transición involutiva" ante un "tribunal político que ha frenado la ambición de un pueblo que ha usado todas las vías democráticas". "La dignidad de Cataluña está por encima de una sentencia de este estilo", ha añadido Mora, que cree que toca hacer una reflexión y esperar que el próximo gobierno de la Generalitat "sea fuerte y marque una nueva hoja de ruta".
Francesc Teixidó, ninguno del grupo municipal de Esquerra, ha recordado que esta es el "segundo recorte" después de la que se sufrió "en el Congreso de los Diputados". "Nosotros pedimos el voto contrario, pero un golpe aprobar, como no puede ser de otro modo, decidimos desplegarlo", explica. Por él, la sentencia muestra el camino, que no es ninguno otro que "la defensa de una Cataluña independiente, esto es la única vía realista y viable". Por Teixidó, esta sentencia es un "ataque a la dignidad de todos los catalanes, independientemente de la lengua o de donde vengan", y espera que haya una "reacción unitaria y coherente con los valores que nos han mantenido vivos a lo largo de nuestra historia". Respecto a las palabras desde altos cargos del PSOE y el PP, hablando de vencedores y vencidos, Teixidó no le da mucha importancia: "cómo decía Josep Pla, no hay nada más pareciendo a un español de derechas que un español de izquierdas". Por su parte, el candidato de ICV-EUiA, Esteve Martínez, asegura que no es una "sentencia asumible" y que esperan una "reposta política unitaria" y "movimientos de la ciudadanía". Por él, el Tribunal Constitucional no está "legitimado", y los acusa de ser "el brazo ejecutor, pero el inventor ha sido el PP con su anticatalanismo". Martínez afirma que Iniciativa defenderá un "estatuto aprobado por el Parlamento, el Congreso y los ciudadanos" que en "ningún caso puede ser discutido por un tribunal" que, recuerda, ha sido "politizado" durante todo el proceso.
La CUP convoca una concentración
La Candidatura de Unidad Popular ha recordado que ellos ya dijeron no al Estatuto y que ahora, con la sentencia, el "ciclo del España de las Autonomías se ha agotado". La CUP hace un llamamiento a "el resto de fuerzas catalanistas para hacer una unidad estratégica para la independencia". Por los nacionalistas, es el momento de una convocatoria de Referéndum Nacional sobre la Independencia mediante un acto de soberanía de los representantes electos a la hora de apoyarle. Además, la CUP insta el próximo jueves,día 1, a una concentración a las 18.45h ante el Ayuntamiento con el lema 'Suficiente estatutos, Independencia!"
La cabeza del grupo Municipal del PP, Pau Mojedano, también ha criticado el PSC, recordando que tienen "dos discursos, uno aquí y el otro votando cosas contrarias al congreso de los diputados", y los ha pedido, también a CiU, "rigor a partir de ahora". Por Mojedano, el único vencedor ha sido "el estado democrático" y ahora es el momento "de acatar la sentencia", al mismo tiempo que se ha sorprendido por declaraciones como las de Montilla: "se pone ante una manifestación sin fijarse en sus contradicciones". Por su parte, Convergència i Unió apuesta para fortalecer el gobierno de la Generalitat. Joan Mora ha lamentado la retahíla de "bloqueos políticos" y movimientos del Tribunal Constitucional, que han dado una sentencia "que habría sido diferente en otra situación". Por él, se pasa ahora a una "transición involutiva" ante un "tribunal político que ha frenado la ambición de un pueblo que ha usado todas las vías democráticas". "La dignidad de Cataluña está por encima de una sentencia de este estilo", ha añadido Mora, que cree que toca hacer una reflexión y esperar que el próximo gobierno de la Generalitat "sea fuerte y marque una nueva hoja de ruta".
Francesc Teixidó, ninguno del grupo municipal de Esquerra, ha recordado que esta es el "segundo recorte" después de la que se sufrió "en el Congreso de los Diputados". "Nosotros pedimos el voto contrario, pero un golpe aprobar, como no puede ser de otro modo, decidimos desplegarlo", explica. Por él, la sentencia muestra el camino, que no es ninguno otro que "la defensa de una Cataluña independiente, esto es la única vía realista y viable". Por Teixidó, esta sentencia es un "ataque a la dignidad de todos los catalanes, independientemente de la lengua o de donde vengan", y espera que haya una "reacción unitaria y coherente con los valores que nos han mantenido vivos a lo largo de nuestra historia". Respecto a las palabras desde altos cargos del PSOE y el PP, hablando de vencedores y vencidos, Teixidó no le da mucha importancia: "cómo decía Josep Pla, no hay nada más pareciendo a un español de derechas que un español de izquierdas". Por su parte, el candidato de ICV-EUiA, Esteve Martínez, asegura que no es una "sentencia asumible" y que esperan una "reposta política unitaria" y "movimientos de la ciudadanía". Por él, el Tribunal Constitucional no está "legitimado", y los acusa de ser "el brazo ejecutor, pero el inventor ha sido el PP con su anticatalanismo". Martínez afirma que Iniciativa defenderá un "estatuto aprobado por el Parlamento, el Congreso y los ciudadanos" que en "ningún caso puede ser discutido por un tribunal" que, recuerda, ha sido "politizado" durante todo el proceso.
La CUP convoca una concentración
La Candidatura de Unidad Popular ha recordado que ellos ya dijeron no al Estatuto y que ahora, con la sentencia, el "ciclo del España de las Autonomías se ha agotado". La CUP hace un llamamiento a "el resto de fuerzas catalanistas para hacer una unidad estratégica para la independencia". Por los nacionalistas, es el momento de una convocatoria de Referéndum Nacional sobre la Independencia mediante un acto de soberanía de los representantes electos a la hora de apoyarle. Además, la CUP insta el próximo jueves,día 1, a una concentración a las 18.45h ante el Ayuntamiento con el lema 'Suficiente estatutos, Independencia!"