Carregant...
-

capgros.com

La solidaridad y el medio ambiente marcan las fiestas de Vía Europa

El barrio recupera su fiesta después de anularla el año pasado por desavenencias a la IMAC

El barrio de Vía Europa-Nuevo Parque Central recupera su fiesta, después de anularla el año pasado por las desavenencias mantenidas con la IMAC. Es por eso que la asociación de vecinos del barrio afronta esta edición "con muchas ilusiones y ganas", en palabras de su presidente, Jose Maria Cano. La pausa obligada los ha permitido trabajar para reconducir la fiesta, que este año tendrá dos ejes principales: el compromiso con la solidaridad y con el medio ambiente. Varios actos que conforman el programa de este año servirán para recaudar dinero que se destinarán en Haití de la mano de la ONG Ayuda Directa, que está trabajando sobre el terreno para ayudar a reconstruir la isla caribenya arrasada por un terremoto. "No pretendemos arreglar el mundo, pero sí que la gente tome conciencia en el ámbito de la solidaridad", destaca Cano. Y en el campo del medio ambiente, el AVV de Vía Europa apostará para hacer una fiesta tan sostenible como sea posible, con vasos reutilizables, platos y cubiertos biodegradables y bolsas que no sean de plástico. También intentarán que todo el material que se utilice durante el fin de semana acabe en el contenedor que le corresponde. "Queremos aprovechar la fiesta, cuando el barrio sale a la calle, para transmitir estos valores", destaca el presidente de la entidad vecinal.

En cuanto al conjunto de actividades propuestas por este fin de semana, destacan dos novedades: el taller de castillos, que irá a cargo de la pandilla Renacuajos de Mataró, y la apuesta por la danza urbana contemporánea, con Anna Criadó y alumnas del aula Municipal de Teatro de Mataró. "Nos parece interesando porque a pocos otros lugares se hacen actividades de estas características", afirma Cano. El resto del programa de actas mantiene su habitual tono variado, con actividades de todo tipos y para todas las edades, desde habaneras a rock, pasando por deportes, correfoc y talleres para niños relacionados con hechos tradicionales como por ejemplo las figuras de fuego o los gigantes.

Cambio de talante
Después de los desacuerdos y el intercambio de reproches del año pasado, parece que las relaciones entre la IMAC y la AVV de Vía Europa han mejorado este 2010. "El talante ha cambiado", resume Cano. Aun así, siguen en contra del actual sistema de subvenciones a entidades que plantea la IMAC, puesto que consideran que es injusto. "Si nosotros y el resto de entidades vecinales dejáramos de impulsar actividades culturales, la ciudad perdería muchísimo", asegura Cano, que recuerda que aparte de ellos nadie más programa ningún acto a la zona de Vía Europa. Con la subvención de este año, que según Cano "toca a 0,45 euros por persona que vive en el barrio", se tendrán que limitar a hacer esta fiesta e intentar llegar a Carnestoltes del año próximo. "No podremos hacer nada más del programa cultural", asegura.