Carregant...
Foto de familia de los alcaldes reunir hoy

V. B.

La TDT liderada por Mataró iniciará las emisiones en septiembre de 2007

Los alcaldes de Mataró y 11 municipios más constituyen formalmente el Consorcio de gestión del canal digital

El 11 de septiembre de 2007 es la fecha fijada para la emisión inaugural del canal público de televisión digital terrestre (TDT) correspondiendo en Mataró y doce municipios más del centro y sur del Maresme. Así lo explicó el alcalde, Joan Antoni Baron, el día 12 en el acto de constitución formal del consorcio que gestionará el canal, celebrado en el Centro Cívico del Plan de en Boet, que reunió los alcaldes de todos los municipios implicados. El 11 de septiembre empezaría la emisión en pruebas, para poner el canal totalmente en marcha a principios del año 2008.

El acto también sirvió para nombrar Baron presidente del consorcio, mientras que su director será Jordi Marín, actual comisionado por la TDT del Ayuntamiento de Mataró. Las vicepresidencias serán para los alcaldes de Llavaneres, Víctor Ros, de Cabrils, Manel Pérez, de Vilassar de Dalt, Llorenç Artigues, y de Alella, Andreu Francisco. Queda una vicepresidencia vacante, en orden a integrar futuros miembros al Consorcio. Una medida adoptada ante la posibilidad que el canal público de TDT del Alto Maresme no acabe de arrancar, y alguno de los municipios que tenían que formar parte se acabe integrando al consistorio. A falta de saber si habrá nuevos miembros, la participación de Mataró al Consistorio llega al 51,32%, hecho que la sitúa como motor del nuevo canal digital. "Queremos asumir el rol de capital, pero esto también quiere decir compartir decisiones, recursos y gestión", ha apuntado Baron.

Calendario apretado
Hasta septiembre del año que viene, el consorcio tendrá que definir la aportación económica de todos los miembros, la programación y la sede del canal. "Tenemos un calendario muy apretujado, así que tenemos que ir por trabajo", ha dicho Baron. El principal reto ahora es encontrar fuentes de financiación, apoyo y contenidos provenientes otras administraciones y del mundo privado. Todo esto, según Baron, para culminar el objetivo de conseguir un canal digital con "la información, la proximidad y la participación" como esos principales, y que huya del partidismo. "Este no es un proyecto de un solo partido", ha dicho.