Carregant...
Eudald Ríe-Barrera. Foto: Cedida

Redacció

"La trascendència de Puig y Cadafalch a la historia catalana contemporánea es extraordinaria"

Entrevista con el comisario del año Puig y Cadafalch, Eduard Ríe-Barrera, que destaca el arquitecto y político mataroní como una figura capital del siglo XX

Por qué Puig y Cadafalch merece todo un año en homenaje suyo?
Es difícil responder, no porque no sea razonable dedicarle este homenaje, sino porque es un personaje con una actividad tan amplia que es muy difícil resumir el motivo. Se lo merece en muchos aspectos, porque no se puede decir con sólo que fuera un gran arquitecto, también fue un magnífico historiador y arqueólogo, y un político de gran importancia. Su trascendencia en la historia contemporánea catalana es extraordinaria.

Qué lo hace tan importante como arquitecto?
Puig y Cadafalch pertenece a la segunda generación de arquitectos modernistas, que son los que despliegan y dan todo el esplendor al movimiento. Durante su juventud trabaja sobre todo en Mataró y en el Maresme y más adelante se centra en Barcelona, con grandes obras como la Casa de las Pinchas o la Casa Amatller. Se ha hablado mucho su relectura del estilo gótico, pero es un aspecto engañoso, no se puede decir que sus edificios sean neogóticos o neomedievals, sino que son modernistas; es decir, pertenecen a un estilo completamente nuevo, que no es ningún 'revival', a pesar de que se basa en elementos históricos de diferentes épocas.

"Durante su mandato se asientan las bases dela Cataluña actual,de sus infraestructuras e instituciones"

También era un gran conocedor la tradición arquitectónica catalana
Ya de muy joven, con Domènech y Montaner, que fue su mentor, elaboró una historia del arte y la arquitectura, y durante su carrera también participó en la restauración de monumentos como el monasterio de Sant Joan de les Abadesses. Pero Puig y Cadafalch no sólo diseñó edificios; a él la arquitectura le resultaba poca cosa, el que quería era hacer ciudades, no sólo edificios aislados Su carácter fue el de organizador, el de promotor de sistemas y procesos, en la vertiente arquitectónica y en el político. Construir ciudades es algo muy político.

Es esto el que hizo cuando fue regidor del Ayuntamiento de Barcelona?
Su objetivo fue que Barcelona pasara de ser una mera capital de provincia a la capital nacional de Cataluña. Desde su cargo impulsó proyectos como la mejora de la red de alcantarillado, tal y como ya había hecho en Mataró; la racionalización del sistema de aprovisionamiento de agua para dar respuesta al aumento de la demanda, o un nuevo plan de enlaces con las ciudades de su entorno. Puig y Cadafalch era enemigo acèrrim de Pla Cerdà, que consideraba que no tenía capacitado de absorber esta futura función de Barcelona como capital de un país. También impulsó dos grandes proyectos que no pudo ver logrados: la reforma urbanística de la plaza de Cataluña, que se acabó haciendo pero de manera muy aigualida por el régimen de Miguel Primo de Rivera; y la urbanización de la montaña de Montjuic.

"No sólo diseñó edificios, la arquitectura en realidad le resultaba poca cosa: el que quería hacer era ciudades"

Proyectos similares a los que acabó desarrollando como presidente de la Mancomunidad de Cataluña.
Puig y Cadafalch fue un político muy destacado dentro del catalanismo conservador. Como presidente de la Mancomunidad no se puede decir que mantuviera una gran actividad pública ni que le interesaran especialmente la oratoria y los discursos. Él era más de gabinete, de despacho, de organizar y decidir. Su actividad política fue de gobierno, entendido siempre como la creación de servicios a la ciudadanía. Todos los grandes activos políticos creados en aquella época traen de alguna manera su firma: desde la Biblioteca de Cataluña al Servicio Meteorológico, pasando por el despliegue de la xara telefónica, el Servicio de Monumentos o la excavación de las ruinas de Empúries. Todo ello en un momento de gran convulsión social que, aún así, ni mucho menos es un momento de estancamiento, sino que genera una gran capacidad de acción. Durante su mandato se asientan las bases de la Cataluña actual, de las infraestructuras e instituciones que hoy tenemos.[banner-AMP_5]

No ver con malos ojos el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera.
El golpe de estado tiene una vertiente de contención del movimiento sindicalista, del pistolerisme y del terrabastall social que se vive en aquel momento, con el triunfo de la Revolución Rusa todavía muy reciente y con las esperanzas reales de los obreros de lograr el poder en la Europa occidental. Primo de Rivera se presenta como un restablecimiento de la orden, y en un primer momento neutro respecto a las revindicacions nacionalistas catalanas. Esto hace que Puig y Cadafalch, que es un antirevolucionari que no cree en la capacidad transformadora del movimiento obrero, no presente resistencia al nuevo régimen. No se puede decir que lo abrace, pero intenta contemporitzar. Pero bien pronto se da cuenta que al régimen no le interesa nada esto, que su nacionalismo español es rampante. Se da cuenta que ha cometido un error, se desentiende y se autoexilia en Francia, dejando completamente la política a banda. [banner-AMP_6]

"No sólo fue un gran arquitecto, también fue un magnífico historiador y arqueólogo, y un político de gran importancia"

Esto siempre pesó sobre de él.
Este error lo dejará marcado por el resto de su vida, y desde el catalanismo se le reprochará por siempre jamás. Pero también será determinante porque años más tarde sea uno de los pocos miembros de la Liga que mantengan una actitud absolutamente crítica con el golpe de estado de Franco. Él fue antifranquista desde el primer momento.[banner-AMP_7]

A pesar de este antifranquismo, es una figura que no ha sido cómodo de reivindicar
Hasta ahora sólo se lo ha valorado como arquitecto, desde una neutralidad aséptica. Desde ciertos sectores del catalanismo se lo ha considerado un vendido a Primo de Rivera; pero desde algunos ámbitos de la academia histórica española se lo ha castigado justo por el contrario, por su firme catalanismo y antifranquismo. El Puig y Cadafalch político ha recibido por las dos bandas, y por eso ha sido tan olvidado. Durante este 2017 tenemos que explicar su figura a los ciudadanos en todas sus facetas, contradicciones y virtudes, pero poniendo énfasis en aquellos aspectos de su personalidad hasta ahora más ignorados, como por ejemplo su capacidad de gobierno, de organización de las ciudades y de país. Pensamos que la idea de Puig y Cadafalch como arquitecto de Cataluña, más allá de ser un eslogan, responde bastante bien a la realidad. [banner-AMP_8]

Etiquetas: