Una de las tradicionales citas deportivas de las santas es la Milla Urbana 'Ciutat de Mataró', que este año llega a su XXII edición. Este acontecimiento, organizado por el Instituto de Deportes y por el Centro Atlético Laietana, acogerá de nuevo al paseo marítimo atletas de alto nivel para participar en este memorial Ventura Brunet. La organización no presenta ninguna novedad destacada respete el año anterior. Se amenten las cuatro cursas masculinas, que son la cadete-juvenil, veterano, júnior-prometida y senior masculina y una única cursa femenina, que va desde cadete hasta veterano. Cómo es habitual, la cursa se celebrará el día 24 a partir de las 21.15.
La participación es por rigurosa invitación en todas las categorías, y la organización de momento todavía se encuentra a la espera de la confirmación de todos los atletas. habrá trofeo para los tres primeros clasificados de cada categoría sénior y para el primer atleta que pertenezca a un club mataroní. Los ocho primeros clasificados tendrán un premio en metálico que irá de los 300 euros hasta los 50 euros por el sexto, séptimo y octavo lugar. Por otro lado, la organización también tiene un premio de 75 euros por el primer atleta mataroní que cruce la línea tanto en masculino como en femenino. Si alguno de los corredores locales consiguiera entrar entre los ocho primeros, no le correspondería el premio de 75 euros sino el que le corresponda según su posición.
busca del récord
Como cada año, habrá un plus en caso de conseguir batir los récords actuales que hay por categoría. En categoría masculina, ya hace más de quince años que Víctor Rojas se mantiene como el rey de la milla. Su tiempo de 4'01'0 todavía no ha sido superado, y lo realizó en 1992. En categoría femenina, el récord también está establecido a los años noventa. Jacqueline Martin, el 1996, consiguió un tiempo de 4'37'3 que encara hoy no se ha podido mejorar.