Un cartel donde las Diablesas son las protagonistas y que se inspira en un dibujante manga. Esta es la propuesta del artista mataronina Laia Arnau, la escogida para realizar el cartel de Las Santas 2016. La obra se ha presentado este lunes, día 9, a Can Gassol, en un acto que también ha servido para dar a conocer el fotógrafo de la fiesta mayor de este año, que será Eloi Codina, y se ha dado a conocer todo el programa de actas de la misma.
"Es un cartel popular, hecho porque adolescentes y jóvenes como mis dos hijos se lo quieran colgar en la habitación" afirma Laia Arnau (Mataró, 1966). El artista opta por un cartel en femenino, cogiendo las Diablesas como símbl de "mujer somniadora y a la vez real, llena de compromisos, fuerte y generosa". Una mujer "valiente" que se envuelve sin miedo en el fuego cada vez que sale a la calle.
La composición del cartel recuerda un programa de actas de Las Santas de hace 70 años, del año 1946, que fascina Arnau desde que era pequeña y miraba y revolvía los programas que coleccionaba su padre. El primero de la col•lecció, de 1940, también la ha inspirado, pero en un sentido muy diferente: en el texto del programa había una descripción de las mujeres de la época (la primera y más cruda posguerra) "falta absoluta de nobles principios y de ideales sanos". "No he querido hacer un cartel feminista, pero la diablesa es por mí una muestra de cómo hemos avanzado desde entonces", explica el artista.
Para representarla lo ha hecho en una pintura al aceite sobre madera inspirada en uno de los artistas japoneses más populares, el dibujante y director de cine Hayao Miyazaki, autor de films como "La princesa Mononoke" o "El viaje de Chihiro". Más allá del estilo del dibujo, el guiño más claro a Miyazaki es el 'totoro', el personaje que protagontiza una de las películas del japonés (y también aparece como homenaje a 'Toy Story 3') y que aparece a lomos del Dragón.
Un elemento fantasiós
El resto de figuras son las de las comparsas de la ciudad, con detalles juguetones como la Giganta con el vestido escotado y el cabello recogido para combatir el calor de julio, el anxaneta de los Renacuajos como "la otra valiente de la historia", según Arnay, la Vieja Verde que se hace más grande que los Gigantes para simbolizar todos los enanos, o la cara del vestido de las Diablesas, diseñada por Néfer, que tendrá un protagonismo especial en el merchandising de la fiesta (se harán caretas que acompañarán la camiseta). "Me he soltado totalmente" asegura Arnau, que apunta que el cartel tiene "un elemento mucho más fantasiós" que sus obras más habituales.
Eli Codina, el fotógrafo
El encargado de retratar Las Santas 2016 y protagonizar la exposición fotográfica del año siguiente será Eloi Codina. A lo largo de su trayectoria ha combinado las tareas de fotógrafo y de operador de cámara, centrado desde hace más de 10 años en el campo de realización de series a Tv3. Codina explica que quiere dar un "punto de vista diferente" a Las Santas, alejándose del formato típico otros fotógrafos, más cercanos al reportaje periodístico, para introducir un elemento de ficción, el mundo de donde él proviene, y en el cual quiere hacer participar actores. Codina fue el ganador de la primera edición del Concurso fotográfico popular de Santas organizado por Renacuajo, y su imagen fue la portada del semanario del 2011 dedicado a la Fiesta Mayor.
"Es un cartel popular, hecho porque adolescentes y jóvenes como mis dos hijos se lo quieran colgar en la habitación" afirma Laia Arnau (Mataró, 1966). El artista opta por un cartel en femenino, cogiendo las Diablesas como símbl de "mujer somniadora y a la vez real, llena de compromisos, fuerte y generosa". Una mujer "valiente" que se envuelve sin miedo en el fuego cada vez que sale a la calle.
La composición del cartel recuerda un programa de actas de Las Santas de hace 70 años, del año 1946, que fascina Arnau desde que era pequeña y miraba y revolvía los programas que coleccionaba su padre. El primero de la col•lecció, de 1940, también la ha inspirado, pero en un sentido muy diferente: en el texto del programa había una descripción de las mujeres de la época (la primera y más cruda posguerra) "falta absoluta de nobles principios y de ideales sanos". "No he querido hacer un cartel feminista, pero la diablesa es por mí una muestra de cómo hemos avanzado desde entonces", explica el artista.
Para representarla lo ha hecho en una pintura al aceite sobre madera inspirada en uno de los artistas japoneses más populares, el dibujante y director de cine Hayao Miyazaki, autor de films como "La princesa Mononoke" o "El viaje de Chihiro". Más allá del estilo del dibujo, el guiño más claro a Miyazaki es el 'totoro', el personaje que protagontiza una de las películas del japonés (y también aparece como homenaje a 'Toy Story 3') y que aparece a lomos del Dragón.
Un elemento fantasiós
El resto de figuras son las de las comparsas de la ciudad, con detalles juguetones como la Giganta con el vestido escotado y el cabello recogido para combatir el calor de julio, el anxaneta de los Renacuajos como "la otra valiente de la historia", según Arnay, la Vieja Verde que se hace más grande que los Gigantes para simbolizar todos los enanos, o la cara del vestido de las Diablesas, diseñada por Néfer, que tendrá un protagonismo especial en el merchandising de la fiesta (se harán caretas que acompañarán la camiseta). "Me he soltado totalmente" asegura Arnau, que apunta que el cartel tiene "un elemento mucho más fantasiós" que sus obras más habituales.
Eli Codina, el fotógrafo
El encargado de retratar Las Santas 2016 y protagonizar la exposición fotográfica del año siguiente será Eloi Codina. A lo largo de su trayectoria ha combinado las tareas de fotógrafo y de operador de cámara, centrado desde hace más de 10 años en el campo de realización de series a Tv3. Codina explica que quiere dar un "punto de vista diferente" a Las Santas, alejándose del formato típico otros fotógrafos, más cercanos al reportaje periodístico, para introducir un elemento de ficción, el mundo de donde él proviene, y en el cual quiere hacer participar actores. Codina fue el ganador de la primera edición del Concurso fotográfico popular de Santas organizado por Renacuajo, y su imagen fue la portada del semanario del 2011 dedicado a la Fiesta Mayor.