Carregant...
-

S. F./R.E.

Laporta, recibido en un baño de multitudes en Mataró

El candidato de Solidaridad Catalana habla de su libro al Abacus con expectación y posteriormente llena Sala Cabañes

El candidato de Solidaridad Catalana a la Generalitat de Cataluña, Joan Laporta, fue recibido con mucha expectación en Mataró el pasado viernes. El ex-presidente del Barça charló de su libro al Abacus, donde el espacio habilitado por el encuentro se quedó pequeño ante la treintena de personas que asistieron, y posteriormente llenó Sala Cabañes para dar su mitin con Alfons López Tena y Uriel Bertran. Durante la presentación de 'Un sueño para mis hijos', Laporta explicó que lo había empezado a escribir "cuando ya me quedaba poco como presidente y tenía una serie de dudas sobre si hacer el salto o no a la política". Aún así, el líder independentista admitió que uno de los motivos por los cuales escribía el libro era "explicar a mis hijos los pensamientos que tengo".

Laporta pasó mucho por sobre sobre su época de presidente, simplemente se mostró "sorprendido" por la "no confirmación" de parte de Sandro Rosell de la anécdota que se explica al libro (en la que el actual presidente, según Laporta, le comentó una posible venta de Ronaldinho con una suculenta comisión por el medio). Después de esto, Laporta se dedicó íntegramente a exponer muchos de los pensamientos presentes en los últimos capítulos de 'Un sueño para mis hijos'. Recordó los recursos que se podrían generar a nivel económico "si no estuviéramos ligados en España". Laporta admitió un deseo: "no quiero que mis hijos sean independentistas; quiero que vivan en un país como cualquier otro de la Unión Europea".

Una Sala Cabañes llena
Después de firmar libros y conversar con los asistentes a su charla a la Abacus, Laporta marchó hacia Sala Cabañes, donde hacía su mitin en Mataró. El teatro se quedó pequeño, y varias personas se quedaron fuera. Laporta remarcó que en el Maresme había diez políticos a sus listas y reiteró algunas de las ideas dichas a lo Actúa: la independencia es el camino para tener más dinero y vivir mejor. "Es la vía para salir de la crisis", afirmó ante el público asistente, a la vegada que hacía un llamamiento para defender "nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra lengua". Por el ex-presidente del Barça es el momento de reclamar la "dignidad de nuestro país y trabajar día en día por dignidad nacional", y que aquello que "era un sueño ahora puede ser realidad".

El líder de Solidaridad Catalana lamentó que no salga a los medios, hecho del cual también se quejaba hace cuatro años Ciudadanos en no tener representación parlamentaria, y el trabajo que supone tener que hacer campaña a través de la red. Uriel Bertran, número 3 de SI, abrió el acto de Sala Cabañes y habló también de este tema, así como marcó diferencias con CiU y Esquerra: "ellos apuestan por el concierto económico y el referéndum, hecho que hará que se estrellen como el tripartito". La ley que proponen ellos es la declaración "unilateral" de la independencia. Por su parte, López Tena pidió el voto porque los partidos de siempre "no han sabido qué hacer" ante la sentencia del Estatuto. También hablaron de ayudas a las empresas, generación de ocupación y otros equipamientos, como hospitales y escuelas, si Cataluña fuera independiente.

Etiquetas: