La candidatura de la CUP, encabezada por Carme Polvillo, es una de las 10 que se presenta en la capital del Maresme para las elecciones municipales del cercano 26 de mayo. Los hemos pedido que nos resuman su programa electoral en un decálogo de propuestas más detacades para la ciudad. Esta es su elección.
1. El derecho a la vivienda: nuestra prioridad
Cumplir la Ley 24/20015 para combatir desahucios y pobreza energèticai sancionar grandes tenedores. Destinar un 30% de vivienda en régimen de protección en nuevas promociones y 3 millones €/año en compra de vivienda para ampliar el parque de alquiler social.
2.Empadronar a las personas sin domicilio fijo
Empadronaremos a todas las personas que viven en Mataró porque todo el mundo tenga acceso a derechos básicos como la tarjeta sanitaria, educación, ayudas... Crear una O
3. Impulsar el comercio de proximidad
Crear una Oficina de Comercio que agilice trámites, asee y planifique actuaciones en urbanismo, accesibilidad, movilidad, limpieza, seguridad y oferta cultural. Limitar la proliferación de grandes superficies periféricas: no a la ampliación de Mataró Parco.
4. Calles amables y mejora del transporte público
Prioridad para peatones y bicicletas. Sacar coches de la calzada y reducir el tránsito con aparcamientos dissuasius. Una estación de buses interurbanos intermodal. Mejorar el Mataró Buzo: más velocidad, más frecuencias y buzo nocturno.
5. Aplicar la tarifación progresiva
Establecer un único trámite de acceso a bonificaciones y aplicación a criterios de tarifación progresiva para todos los impuestos, tasas y precios públicos municipales, porque de este modo todo el mundo pague en función de su renta.
6. Limitar el pago de la deuda y operar con banca ética
No al Plan de Ajuste y flexibilizar los plazos de pago de la deuda que soporta el Ayuntamiento. Destinar los remanentes presupuestarios a necesidades sociales y no a pagar deuda. Traspasar de forma gradual todas las cuentas y operaciones a la banca ética.
7. Municipalitzar servicios estratégicos
Municipalització de los servicios externalizados: servicio de atención domiciliaria, cementerios, basura, limpieza de equipamientos, Mataró Buzo... Y si no es posible, aplicar cláusulas sociales para favorecer las iniciativas cooperativas y sin ánimo de lucro.
8. Más recursos en educación, cultura y servicios sociales
Implantar criterio de proximidad al centros educativos y reducir ratios. Definir plan de usos de todos los equipamientos y edificios municipales. La cultura como herramienta de cohesión. Desplegar un plan de infancia y jóvenes. Más mediadores sociales y educadores de calle.[banner-AMP_5]
9. No a la especulación. Sí al equilibrio territorial
No al crecimiento especulativo. Reserva de suelo para necesidad futuras. Planificación urbanística intermunicipal. Implantar la recogida trae a puerta. Las Cinco Sènies espacio agrario; recuperación de playas, rieras y zona forestal como espacios naturales.
10. Municipio republicano, feminista y participativo
Apoyo al proceso constituyente de la República Catalana. Crear una concejalía de Mujeres para hacer políticas de género transversales. Consejos de participación más abiertos y con más poder, haciendo que sus decisiones sean vinculantes[banner-AMP_6]