La Calle San Juan organiza la fiesta más distintiva y original de la ciudad para celebrar el solsticio de verano. La fiesta de este vial que conecta el casco antiguo con el mar presenta pocas novedades respecto a años anteriores, puesto que los vecinos han encontrado la línea a seguir. "El que más me gusta de esta fiesta es que se ha hecho muy familiar entre la gente de la calle, es muy distendida y agradable", explica Loli Osorio, una de las organizadoras. El acto más destacado vuelve a ser la Bajada de Brujas, que atrae siempre muy público del resto de la ciudad. Los gigantes Solo y Luna, las brujas y los duendes volverán a salir a la calle, volviendo a representar un espectáculo del director teatral Carles Maicas, vecino de la calle. Más allá, en la fiesta también se han programado las actuaciones teatrales de La Pera Llimonera, y del dúo de 'clowns' Oskis y Mina.
Otras verbenas
En Mataró, los actos de San Juan se completan con la llegada de la Llama del Canigó el lunes cercano, día 23, ante el Ayuntamiento. Allá, la llama será recibimiento por la pandilla castellera Renacuajos, los Dansaires de Iluro y la Coral Primavera por la Paz. Además, la ciudad celebrará dos verbenas tradicionales el mismo lunes por la noche; la de las fiestas del barrio de Peramàs, al cruce de las calles O'Donell y Antoni Comas, que este año contará con el grupo Chapo, y la de la calle Altafulla.
Otras verbenas
En Mataró, los actos de San Juan se completan con la llegada de la Llama del Canigó el lunes cercano, día 23, ante el Ayuntamiento. Allá, la llama será recibimiento por la pandilla castellera Renacuajos, los Dansaires de Iluro y la Coral Primavera por la Paz. Además, la ciudad celebrará dos verbenas tradicionales el mismo lunes por la noche; la de las fiestas del barrio de Peramàs, al cruce de las calles O'Donell y Antoni Comas, que este año contará con el grupo Chapo, y la de la calle Altafulla.