La Marta es una mataronina de 25 años que hace un par de años decidió marchar. Su interés por Escocia, las ganas de hacer vida en un país de habla inglesa y la ambición de dedicarse al ámbito de la educación social, la animaron a hacer las maletas. Después de hacer un voluntariado a la Fundación Maresme y un ciclo de Integración Social decidió que había llegado el momento 'cogí mis cosas y subí ninguno aquí'.
'Vivo a un piso compartido con una amiga que hace años que nos conocemos. Ella vino a vivir en Glasgow antes de que yo y cuando llegué me instalé con ella', explica la Marta. Confiesa que al principio le costó entender el Scottish, el inglés que se habla en Escocia, que es fuerza diferente del que estamos acostumbrados a estudiar en los países de habla no inglesa. 'Todavía ahora sigo sin entenderlos plenamente, sobre todo me pasa con las personas grandes pero todo es acostumbrar la oreja'. Es importante habla y entender correctamente el idioma por eso está estudiando el ESOL, un certificado nacional de inglés y el año que viene espera hacer un curso relacionado con el ámbito social. Mientras tanto, para pagar el alquiler y los gastos trabaja de housekeeper en un hotel.
Qué te ha sorprendido más de Escocia y de los escoceses?
Me impactó el ambiente de sus ciudades, es totalmente diferente a otros lugares donde he sido. Aquí tienes la sensación que la ciudad se ha quedado atrapada en el pasado. Esto lo transmite mucho los edificios antiguos, los colores marrones y grises, las grandes zonas verdes... Los escoceses en general son gente muy abierta, cercana y curiosa. Los gusta preguntar de dónde eres y saber más de tu vida, además, la mayoría siempre tratan de ayudarte en la medida que puedan.
Cómo es tu día a día?
Se asemeja bastante a mi rutina de Mataró. Los días que tengo clase de inglés estoy en la escuela hasta las cuatro de la tarde y después aprovecho para hacer deberes y tareas. Cuando tengo que trabajar en el hotel empiezo a las nueve de la mañana y acabo hacia las tres o las cuatro, no tengo un tiempo concreto de salida. En Glasgow hay mucha gente española que está estudiando o trabajando y cada día escucho alguien hablando castellano o catalán en el buzo, a algún bar o por la calle.
"Estudio para obtener un certificado nacional de inglés y trabajo haciendo tareas en un hotel"
Es fácil vivir en Escocia?
Yo diría que sí, o por mí personalmente lo ha sido. Hay otras costumbres, un ritmo de vida diferente, tasas que tienes que pagar que en Cataluña no existen, etc. Pero en general un golpe llegas aquí, encuentras trabajo y lo tienes todo bajo control creo que es el mismo que si eres un joven que se independiza en su ciudad. Me gustaría continuar mis estudios aquí y conocer mejor los diferentes proyectos sociales que se llevan a cabo por estas tierras. De momento no tengo ninguna intención de volver ya hacia Mataró.[banner-AMP_5]
Qué echas de menos de Mataró?
El clima mediterráneo, levantarme por la mañana y ver el solo salir por el horizonte del mar. Especialmente poder ir andar tranquilamente por la calle, aquí en Escocia llueve mucho y tienes que estar todo el rato vigilando que no pase un coche y te salpique entera.
Qué recomiendas a los jóvenes que quieren marchar al extranjero?
Que sepan bien donde van, las oportunidades de trabajo y que se aseguren que el lugar escogido los puede ayudar a conseguir sus objetivos. [banner-AMP_6]