Carregant...

capgros.com

Las fiestas de Santo Simó apuestan por el teatro con 'La Comedia de los Errores'

La celebración de La Marxassa, con arranque y fin a la ermita, marca el inicio de las celebraciones

El mes de octubre empieza a tocar su fin y, una vez mas, la ermita de Santo Simó congregará un buen número de mataronins para celebrar esta festividad, muy arraigada en la capital del Maresme. El acto más destacado es la escenificación de la pieza teatral La comedia de los errores, dirigida por Joan Peran, que llegará a la ermita de Santo Simó el viernes día 29 a 3/4 de 10 del anochecer después de su estreno a Sala Cabañes. Además del teatro, la actuación de los Renacuajos de Mataró el sábado día 30 y el pasacalle que tendrá lugar el mismo día por la tarde con la presencia de la familia Robafaves son las otras actividades destacadas de la celebración.

Las actividades, pero, ya empiezan este sábado día 23 con la once edición de la Marxassa, incluida dentro de la séptima copa catalana de Andadas Resistencia, que saldrá y llegará a la ermita. El día siguiente domingo, a 2/4 de seis de la tarde, tendrá lugar una sesión de cuentos a cargo del traginer de cuentos. Al acabar será el turno de la Big Band de la escuela de música de Imma Planas, formada en 2001 y dirigida por Xavier Rodón, que ofrecerá un concierto.

Los actos en honor a Santo Simó empiezan en sí el miércoles día 27 con las vísperas y la misa de vigilia a la ermita de Santo Simó. El día de la festividad, los actos empiezan a las nueve de la mañana con una elevada de cohetes y repique de campanas. Una hora más tarde se inaugurará la tradicional tómbola, que visitarán diferentes escuelas de la ciudad. Y a 2/4 de doce del mediodía habrá la solemne eucaristía presidida por padre Vicenç Mira, rector de la parroquia de Santo Simó y Santo Pau. Al atardecer habrá una audición-concierto de flabiols protagonizado por las formaciones Los Garrofers y Analgèsics.

De Santo Simó a Santo Marc
El día siguiente viernes será el momento del tradicional concierto de música barroca a cargo del grupo Barrocos de Santo Simó (Maria Teresa Julià al clavo, Jordi Feliu al violonchelo, Joan Vives a la flauta de pico) y Los Ministrils (con Miquel Casals, Josep Gustems, Glòria Segura y Pedro Faile a las flautas y Patri Martínez a la percusión). Bajo el título Santo Simó es Santo Marc, los artistas ofrecerán la posibilidad de viajar musicalmente hasta Venecia y escuchar música del siglo de finales del siglo XVI y principios del XVII con obras de Gabrieli, Frescobaldi, Guami, Gussago, Castello, Riccio y Selma, entre otros.

Las fiestas se cerrarán el domingo día 31 sardanas, espectáculos infantiles y una conferencia histórica de Santo Simó a cargo de padre Josep Colomer.