He titulado este escrito así porque quiero hablar no solsament de nuestras fiestas navideñas si no también otras fiestas que se realizaban anteriormente, de las cuales surgieron las actuales celebraciones. 
Mucho antes de la aparición del cristianime ya se celebraban fiestas por estas fechas. A muchas culturas se festejaba el solsticio de invierno que es el día más corto y la noche más larga del año.
Los celtas creían que después de esta dilatada noche nacía un nuevo sol que prometía una nueva primavera, naixament que celebraban quemando un gran tronco de árbol que iba quemando lentamente durante todos los días de las celebraciones. De aquí deriva la costumbre de comer dulces con forma de tronco. Celebraban sus cultos en bosques sagrados porque creían que el árbol representaba un poder que ayudaba y protegía, igual que el muérdago que recogían con determinados rituales. Esta tradición, heredada a través de los siglos, sirvió de inspiración para el actual árbol de navidad y la consideración del muérdago como una planta que proporciona suerte.
Los romanos tenían creencias parecidas a las de los celtas. Las fiestas que organizaban con este motivo se denominaban Saturnals, en las cuales comían y bebían copiosamente durante toda una semana en la cual se invertía la orden social: los amos servían a los esclavos y estos mandaban. También acostumbraban a intercamviar-se regalos.
A la edad mediana la iglesia decidió incorporar estas fiestas en el calendario cristiano, así surgió la celebracio de nuestra navidad al cual quedaron integrados muchos de estas costumbres anteriores y el naixament del solo quedó sustituido por el nacimiento de Jesús el cual anunciaba una nueva era de la humanidad.
En estas fiestas del comienzo del invierno también había implícita la relación del hombre con la natura y con la agricultura: la siembra que a la primavera y en verano daría sus frutos. De una forma simbólica a la siembra muchas personas piensan en los objetivos que los gustaría conseguir por el año próximo. A la vegada algunos hacen una evaluació del que han conseguido durante el año anterior y del que no ha sido posible. Es conveniente hacer una investigación de las causas que han impedido, hasta ahora, estos logros. A través de este análisis se pueden identificar los obstàcles que dificultan obtener algunas de las cosas que se desitjen. Estos obstàcles pueden ser de diversa índole, la mayoría están en un mismo, no se puede culpar a los demés o a la mala suerte. Seguramente se tienen que vencer algunos temores o trabas internas. Otras veces los objetivos son poco realistas y en este caso hay que replanteárselas para poder avanzar por etapas: una escalera es sube escalón a escalón.
Hay otro aspecto importante para avanzar en la vida, ya sea en la individual o en la relación con los otros, se trata de la actitud vital que se adopta. Los sentimientos de cooperación, amor y solidaridad acostumbran a proporcionar una paz interna que prepara para la inspiración, la actividad y la productividad. No podemos olvidar que todo el que hacemos es para un mismo pero también repercute en los demés de una manera más o menos directa.
En estas fechas de balance del periodo anterior y proyectos para el cercano conviene tener presente que el afecto hacia los otros es un reflejo del aprecio hacia un mismo. Sin ellos es difícil progresar personalmente y colaborar en la evolución de la humanidad y la cultura. www.tupsicoterapeuta.com
            
                        Mucho antes de la aparición del cristianime ya se celebraban fiestas por estas fechas. A muchas culturas se festejaba el solsticio de invierno que es el día más corto y la noche más larga del año.
Los celtas creían que después de esta dilatada noche nacía un nuevo sol que prometía una nueva primavera, naixament que celebraban quemando un gran tronco de árbol que iba quemando lentamente durante todos los días de las celebraciones. De aquí deriva la costumbre de comer dulces con forma de tronco. Celebraban sus cultos en bosques sagrados porque creían que el árbol representaba un poder que ayudaba y protegía, igual que el muérdago que recogían con determinados rituales. Esta tradición, heredada a través de los siglos, sirvió de inspiración para el actual árbol de navidad y la consideración del muérdago como una planta que proporciona suerte.
Los romanos tenían creencias parecidas a las de los celtas. Las fiestas que organizaban con este motivo se denominaban Saturnals, en las cuales comían y bebían copiosamente durante toda una semana en la cual se invertía la orden social: los amos servían a los esclavos y estos mandaban. También acostumbraban a intercamviar-se regalos.
A la edad mediana la iglesia decidió incorporar estas fiestas en el calendario cristiano, así surgió la celebracio de nuestra navidad al cual quedaron integrados muchos de estas costumbres anteriores y el naixament del solo quedó sustituido por el nacimiento de Jesús el cual anunciaba una nueva era de la humanidad.
En estas fiestas del comienzo del invierno también había implícita la relación del hombre con la natura y con la agricultura: la siembra que a la primavera y en verano daría sus frutos. De una forma simbólica a la siembra muchas personas piensan en los objetivos que los gustaría conseguir por el año próximo. A la vegada algunos hacen una evaluació del que han conseguido durante el año anterior y del que no ha sido posible. Es conveniente hacer una investigación de las causas que han impedido, hasta ahora, estos logros. A través de este análisis se pueden identificar los obstàcles que dificultan obtener algunas de las cosas que se desitjen. Estos obstàcles pueden ser de diversa índole, la mayoría están en un mismo, no se puede culpar a los demés o a la mala suerte. Seguramente se tienen que vencer algunos temores o trabas internas. Otras veces los objetivos son poco realistas y en este caso hay que replanteárselas para poder avanzar por etapas: una escalera es sube escalón a escalón.
Hay otro aspecto importante para avanzar en la vida, ya sea en la individual o en la relación con los otros, se trata de la actitud vital que se adopta. Los sentimientos de cooperación, amor y solidaridad acostumbran a proporcionar una paz interna que prepara para la inspiración, la actividad y la productividad. No podemos olvidar que todo el que hacemos es para un mismo pero también repercute en los demés de una manera más o menos directa.
En estas fechas de balance del periodo anterior y proyectos para el cercano conviene tener presente que el afecto hacia los otros es un reflejo del aprecio hacia un mismo. Sin ellos es difícil progresar personalmente y colaborar en la evolución de la humanidad y la cultura. www.tupsicoterapeuta.com