Carregant...

capgros.com

Las figuras de pesebre de Mataró, a l’Inventario de Patrimonio Etnológico

La acción se hace gracias a una subvención del Centro de Cultura Popular y Tradicional de Cataluña

Gracias a una subvención del Centro de Cultura Popular y Tradicional de Cataluña (CCPTC), gestionada por el colectivo de opinión, investigación y difusión del pesebre Bou y la Mula, se ha iniciado el inventario de figuras de pesebre de la colección de la Asociación de Pessebristes de Mataró. El proyecto se hace dentro del marco del Inventario de Patrimonio Etnológico de Cataluña (IPEC), que la entidad promotora (CCPTC) trae realizando desde hace años.

El proyecto pretende dar una herramienta a las asociaciones de pessebristes de Cataluña que traen muchos años divulgando esta tradición, pero que hasta ahora no han podido evaluar su ingente tarea desde una perspectiva antropológica ni patrimonial. "La orfandad institucional en que se encuentra el pessebrisme reclama una actuación urgente en la documentación del patrimonio que esta centenaria tradición nos ha ido legando", dice el comunicado de Bou y la Mula.

Según el colectivo, la historia de la Asociación de Pessebristes de Mataró, y su voluntad de patrimonialitzar su fondo, tanto importante como la propia entidad, hacen un buen banco de pruebas para iniciar este proyecto. La importancia de la colección de la asociación mataronina se corresponde al gran patrimonio pessebrista que se conserva en Mataró, si bien este a menudo resta escondido en colecciones particulares. Por Bou y la Mula, una primera estimación permite afirmar que la Asociación de Pessebristes de Mataró cuenta con más de 2.000 piezas surgidas de manso de figuraires de Cataluña; el número de autores catalanes recogidos en esta colección supera la treintena. Además, habría que añadir unas 1000 piezas más provenientes otros lugares de la Península y de países del extranjero, especialmente de América del Sur. El interés de la Asociación de Pessebristes de Mataró por la investigación y la documentación del patrimonio pessebrista de la ciudad se ha patentizado también este año con la edición del libro El pesebre en Mataró. Historia de una tradición viva, de Albert Dresaire.

La Asociación de Pessebristes de Mataró tiene el honor de ser la primera entidad al tener parte de su colección inventariada al Inventario de Patrimonio Etnológico de Cataluña. Hasta ahora no había nada dentro del IPEC, este macro-proyecto cultural de la Generalitat de Cataluña, que hiciera referencia al pessebrisme.

El trabajo consiste al llenar una base de datos, con los campos predeterminados por el CCPTC, numerar y marcar las piezas y hacer una fotografía digital. Para cada fotografía también se llena una ficha que la relaciona con la ficha de la figura. De momento, el proyecto actual se limitará a inventariar unas 1.200 piezas de autores catalanes.