"No ha sido un camino planer, porque cada entidad tiene su manera de funcionar, pero finalmente hemos conseguido federarnos". Así lo explicaba Joan Sabán, presidente de los Rodeños Andaluces en Cataluña, y desde ahora también uno de los vocales de la FECAM, la Federación de Entidades Culturales Andaluzas de Mataró, en la presentación pública de esta entidad de segundo grado. Han sido dos años de encuentros y de reuniones, y los frutos se podrán ver bien pronto: la programación del Día de Andalucía, que tiene los primeros actos este fin de semana, ya se ha preparado entre las nueve asociaciones federadas. " son todas", quiso destacar el presidente de la FECAM, Beni Jurado, añadiendo que "el nacimiento de la federación era una necesidad; superada la etapa de los fundadores, ahora formamos parte de estas asociaciones, mayoritariamente, hijos y nietos de los que vinieron de Andalucía, y en un momento de tanta mescla de culturas nos gusta conservar y fortalecer la cultura que hemos heredado en casa. Juntos será más fácil".
El presidente de la nueva federación también manifestó que "las entidades andaluzas, con más de veinte años de historia en la mayoría de casos, se encuentran ubicadas en los barrios de Rocafonda y de Cerdanyola, pero la FECAM nace con vocación de ciudad", y que "cada asociación conservará su independencia y sus actividades, pero la federación nos permitirá poder coordinarnos más bien, por ejemplo para no pisarnos en el calendario". Después del Día de Andalucía, la FECAM también tiene previsto organizar la Romería.
Homenaje al flamenco
El primer Día de Andalucía organizado por la FECAM centrará su atención en el flamenco, después de que hace tres meses fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Del viernes 18 al domingo 27 de febrero habrá la exposición 'El flamenco' al Centro Cívico del Plan de en Boet. El día de la inauguración se harán varias actuaciones. El domingo 20 de febrero a las 12 del mediodía habrá una conferencia titulada 'Arqueología del flamenco' al local de la Peña Bética de Mataró Román Pacheco, a cargo del profesor, jurista y activista cultural Antonio Manuel Rodríguez Ramos. El siguiente domingo se llevará a cabo la tradicional ofrenda floral al monolito de Blas Infante, en la plaza de Andalucía a las 10 de la mañana, y a continuación aquellos que lo quieran podrán ir a pasar la jornada al bosque de Can Oriol, en Rubí. Finalmente, el lunes 28 de febrero se hará la presentación, a la librería Robafaves, del libro 'Tertulia Flamenca de Badalona, 25 años de flamenco (1984-2009)', a cargo de José Mayo, presidente de la comunidad andaluza Tertulia Flamenca de Badalona.
El presidente de la nueva federación también manifestó que "las entidades andaluzas, con más de veinte años de historia en la mayoría de casos, se encuentran ubicadas en los barrios de Rocafonda y de Cerdanyola, pero la FECAM nace con vocación de ciudad", y que "cada asociación conservará su independencia y sus actividades, pero la federación nos permitirá poder coordinarnos más bien, por ejemplo para no pisarnos en el calendario". Después del Día de Andalucía, la FECAM también tiene previsto organizar la Romería.
Homenaje al flamenco
El primer Día de Andalucía organizado por la FECAM centrará su atención en el flamenco, después de que hace tres meses fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Del viernes 18 al domingo 27 de febrero habrá la exposición 'El flamenco' al Centro Cívico del Plan de en Boet. El día de la inauguración se harán varias actuaciones. El domingo 20 de febrero a las 12 del mediodía habrá una conferencia titulada 'Arqueología del flamenco' al local de la Peña Bética de Mataró Román Pacheco, a cargo del profesor, jurista y activista cultural Antonio Manuel Rodríguez Ramos. El siguiente domingo se llevará a cabo la tradicional ofrenda floral al monolito de Blas Infante, en la plaza de Andalucía a las 10 de la mañana, y a continuación aquellos que lo quieran podrán ir a pasar la jornada al bosque de Can Oriol, en Rubí. Finalmente, el lunes 28 de febrero se hará la presentación, a la librería Robafaves, del libro 'Tertulia Flamenca de Badalona, 25 años de flamenco (1984-2009)', a cargo de José Mayo, presidente de la comunidad andaluza Tertulia Flamenca de Badalona.