La música en vivo, con un total de 47 conciertos con nombres como Blaumut, Los Catarres, La Pegatina y Sopa de Cabra; y la celebración del Año Bequetero, con el regreso de la Banda de Gaianes en Mataró, son dos de los principales elementos de Las Santas 2015. Can Palacete ha acogido este lunes la presentación del programa de actas, que incluye un total de 47 actuaciones musicales. Las mismas que el año pasado, pero de mayor calidad, según ha explicado el regidor de Cultura, Joaquim Fernàndez. La acumulación de la mayoría de actas más masivos de la fiesta en el fin de semana del 24 al 26 de julio también marcará la edición de este año.
Mucha música. Blaumut y Los Catarres actuarán al Puerto de Mataró, los primeros la noche del 26 con Proyecto Mudo Y Terapia de Shock, y los según el 27, por el Sarau, con Germano Negro y, de nuevo, el DJ David Oleart. La oferta musical destaca también por dos producciones propias, un concierto de la Agrupación Musical del Maresme con el grupo Brams; y una noche de rumba por el Sarau, con Achilifunk Sound System y Mataró Rumba Ajo Stars, donde habrá artistas invitados de la talla de Joan Chaparral o Los Manolos. El concierto de homenaje a Ovidi Montollor, estrenado al Festival Tradicionàrius, también se podrá ver a Las Santas
Año Bequetero. La música también servirá para celebrar "El Año Bequetero" (la coincidencia númèrica con el "…y 15!) con la presencia de la Sociedad Musical Mestre Orts, más conocida como la Banda de Gaianes, unos fijas durante muchos años a la Fiesta Mayor mataronina. Este año volverán para acompañar la Agrupación Musical del Maresme durante el Desvelo Bellugós. El mismo día 25 las dos formaciones también ofrecerán una "Hiló" (tradicional desfile de moros y cristianos del País Valenciano, después de protagonizar un concierto al teatro Monumental. Todo ello, para rendir homenaje al himno de la fiesta mayor mataronina.
Santas "apiñadas". Uno de los disparos característicos de Las Santas de este año es que el programa de actas parece más concentrado y apiñado que nunca. El calendario obliga, ante el hecho que la Noche Loca, el día 25, cae en sábado. La actuación de los Renacuajos, que siempre se celebra el domingo previo en el día 27, este golpe será el domingo 26. al día siguiente de la gran noche mataronina y con toda la ciudad todavía "ressacosa". Las actividades de DisSantes se celebrarán en la jornada previa, el viernes 24 por la noche, con el concierto de La Pegatina muy entrada la madrugada. La misma noche habrá al Parque Central Viejo el concierto de Sopa de Cabra, que a la vegada se solaparà con las tradicionales Habaneras. Será un fin de semana de auténtica locura en Mataró.
Doble contraprogramación. El hecho de caer en sábado también obliga la organización a ser especialmente cuidadosos con la Noche Loca, ante la previsión de miles de visitantes de fuera de la ciudad. Cómo en los últimos años habrá contraprogramación, pero este golpe será doble: además de la noche 40 Principales, que repite al Paseo del Callao para el público más joven, también habrá sesión de música a cargo del DJ David Oleart a la plaza de Santa Anna, a la hora que empiece la Escapada a Negra Noche. Los actos servirán para esponjar de público una noche que seguro que será masiva.
Hacia el nuevo Parque Central. Tal y como ya se había avanzado en el anterior plenario, los bailes que en años anteriores se habían celebrado en el Parque Central "viejo", como por ejemplo los Requisitos o el Chasquido Final, se trasladan al Nuevo Parque Central, escenario también del DisSantes y de la Rociada, entre otros actividades masivas de la fiesta mayor. La noche del 26 habrá otro baile, en este caso organizado por los Renacuajos y con la clásica Orquesta Gira-Solo como principal atractivo.
Juliana ya no es un secreto. Volviendo a los Requisitos, este año se celebra el 20è aniversario de su bebida oficial, Juliana. Por primera vez, se hará pública la receta de la bebida, hasta ahora secreta.
Teatro: En el ámbito teatral, destacan la visita de Joan Pera, que hoy ha recibido la Cruz de Sant Jordi, y de Teatro de Guerrilla con Quim Masferrer, y también la consolidación del Espacio Familiar con más espacio para los juegos y las actividades escénicas.
Civismo. El Ayuntamiento continuará con las campañas de los vasos solidarios, de voluntariado y de sensibilización para la prevención de riesgos de Las Santas, para tener una fiesta mayor cívica, segura y solidaria.
Mucha música. Blaumut y Los Catarres actuarán al Puerto de Mataró, los primeros la noche del 26 con Proyecto Mudo Y Terapia de Shock, y los según el 27, por el Sarau, con Germano Negro y, de nuevo, el DJ David Oleart. La oferta musical destaca también por dos producciones propias, un concierto de la Agrupación Musical del Maresme con el grupo Brams; y una noche de rumba por el Sarau, con Achilifunk Sound System y Mataró Rumba Ajo Stars, donde habrá artistas invitados de la talla de Joan Chaparral o Los Manolos. El concierto de homenaje a Ovidi Montollor, estrenado al Festival Tradicionàrius, también se podrá ver a Las Santas
Año Bequetero. La música también servirá para celebrar "El Año Bequetero" (la coincidencia númèrica con el "…y 15!) con la presencia de la Sociedad Musical Mestre Orts, más conocida como la Banda de Gaianes, unos fijas durante muchos años a la Fiesta Mayor mataronina. Este año volverán para acompañar la Agrupación Musical del Maresme durante el Desvelo Bellugós. El mismo día 25 las dos formaciones también ofrecerán una "Hiló" (tradicional desfile de moros y cristianos del País Valenciano, después de protagonizar un concierto al teatro Monumental. Todo ello, para rendir homenaje al himno de la fiesta mayor mataronina.
Santas "apiñadas". Uno de los disparos característicos de Las Santas de este año es que el programa de actas parece más concentrado y apiñado que nunca. El calendario obliga, ante el hecho que la Noche Loca, el día 25, cae en sábado. La actuación de los Renacuajos, que siempre se celebra el domingo previo en el día 27, este golpe será el domingo 26. al día siguiente de la gran noche mataronina y con toda la ciudad todavía "ressacosa". Las actividades de DisSantes se celebrarán en la jornada previa, el viernes 24 por la noche, con el concierto de La Pegatina muy entrada la madrugada. La misma noche habrá al Parque Central Viejo el concierto de Sopa de Cabra, que a la vegada se solaparà con las tradicionales Habaneras. Será un fin de semana de auténtica locura en Mataró.
Doble contraprogramación. El hecho de caer en sábado también obliga la organización a ser especialmente cuidadosos con la Noche Loca, ante la previsión de miles de visitantes de fuera de la ciudad. Cómo en los últimos años habrá contraprogramación, pero este golpe será doble: además de la noche 40 Principales, que repite al Paseo del Callao para el público más joven, también habrá sesión de música a cargo del DJ David Oleart a la plaza de Santa Anna, a la hora que empiece la Escapada a Negra Noche. Los actos servirán para esponjar de público una noche que seguro que será masiva.
Hacia el nuevo Parque Central. Tal y como ya se había avanzado en el anterior plenario, los bailes que en años anteriores se habían celebrado en el Parque Central "viejo", como por ejemplo los Requisitos o el Chasquido Final, se trasladan al Nuevo Parque Central, escenario también del DisSantes y de la Rociada, entre otros actividades masivas de la fiesta mayor. La noche del 26 habrá otro baile, en este caso organizado por los Renacuajos y con la clásica Orquesta Gira-Solo como principal atractivo.
Juliana ya no es un secreto. Volviendo a los Requisitos, este año se celebra el 20è aniversario de su bebida oficial, Juliana. Por primera vez, se hará pública la receta de la bebida, hasta ahora secreta.
Teatro: En el ámbito teatral, destacan la visita de Joan Pera, que hoy ha recibido la Cruz de Sant Jordi, y de Teatro de Guerrilla con Quim Masferrer, y también la consolidación del Espacio Familiar con más espacio para los juegos y las actividades escénicas.
Civismo. El Ayuntamiento continuará con las campañas de los vasos solidarios, de voluntariado y de sensibilización para la prevención de riesgos de Las Santas, para tener una fiesta mayor cívica, segura y solidaria.