Mataró celebra durante este fin de semana la séptima edición de las Jornadas Científicas de Mataró, organizadas por un grupo de profesores de varios institutos de la ciudad, bajo la coordinación del Instituto Municipal de Educación y el Centro de Recursos Pedagógicos, y con el apoyo de Caja Laietana, Cetemmsa y Tecnocampus Mataró-Maresme. Los actos se inaugurarán este viernes, día 19, en la Escuela Universitaria Politécnica (EUPMt), con una conferencia a cargo del ingeniero del centro tecnológico Cetemmsa bajo el título "Tecnologías que mejoran la calidad de vida". El acto estará presidido por el alcalde Joan Antoni Baron. Además, se ofrecerá una muestra de 21 de trabajos de investigación de alumnos de todos los centros de bachillerato de Mataró.
De cara a sábado, las iniciativas tendrán un enfoque más popular y de calle. Se ubicarán en la plaza de Santa Anna y sus entornos, y consistirán en una feria de materiales distribuidas en diferentes carpas y en la segunda edición de la II gimcama, en la cual ya se han inscrito más de un centenar de participantes. Todas estas propuestas están impulsadas por Cetemmsa y por la EUPMt. Uno de los disparos característicos de estas jornadas, que han ido adquiriendo cada vez más eco con el paso de los años, es la participación de todos los centros de bachillerato de Mataró, así como la implicación de un amplio tejido de entidades e instituciones. El objetivo es estimular la difusión y potenciación de los estudios científicos y tecnológicos, y contribuir a vertebrar la red educativa municipal.
De cara a sábado, las iniciativas tendrán un enfoque más popular y de calle. Se ubicarán en la plaza de Santa Anna y sus entornos, y consistirán en una feria de materiales distribuidas en diferentes carpas y en la segunda edición de la II gimcama, en la cual ya se han inscrito más de un centenar de participantes. Todas estas propuestas están impulsadas por Cetemmsa y por la EUPMt. Uno de los disparos característicos de estas jornadas, que han ido adquiriendo cada vez más eco con el paso de los años, es la participación de todos los centros de bachillerato de Mataró, así como la implicación de un amplio tejido de entidades e instituciones. El objetivo es estimular la difusión y potenciación de los estudios científicos y tecnológicos, y contribuir a vertebrar la red educativa municipal.