En una de las pasadas ediciones de Mataró Report pudimos leer una interesante entrevista a Pep Duran, gerente de la Librería Robafaves, y Francesc Bechdejú, director de Círculo de Lectores. Una de las declaraciones más destacables e impactantes la hace Pep Duran cuando asegura que un sesenta por ciento de los libros que se publican actualmente acaba a la trituradora. Una cifra esfereïdora que no hace sino corroborar un hecho que ya hace temes que los libreros denuncian y sufren: se edita demasiado y se editan muchas cosas intrascendents y sobreres.
El exceso de edición tiene varios inconvenientes: desorienta los lectores, perdidos en medio de tanta novedad, de tanta paja y de tanta obra literaria parida por el mismo patrón. Agobia y desespera los libreros, que no saben donde colocar los libros, que no saben de donde sacar los euros para adquirir tanta novedad, que no saben de donde sacar el tiempo y la capacidad para poder saber, mínimamente, de que tratan los libros que los llegan. Poder leerlos ya es un imposible. Las grandes librerías intentan resolverlo a través de un equipo de lectores que los pasa un informe o bien da los pros y los contras. Los pequeños y medianos libreros hacen el que pueden. Y es que, el movimiento de novedades editoriales es tanto elevado que apenas hay tiempo por que un libro pueda estar un mes a la vista de los clientes. Un libro empuja el otro y venga!, del azulejo a la estantería, y del estante a devolución, hacia el distribuidor otro golpe, y este no quiere tanto de libro perque no sabe donde guardarlos, o sea que, hacia la editorial, que tampoco sabe qué hacer. Donde acaba? A la trituradora. Otra consecuencia negativa es la progresiva desaparición del fondo editorial. Cada vez es más díficil de conseguir títulos que no sean de novedad (o semi-novedad) o clásicos. Títulos agotados o descatalogados, los que quered y más. Yo apuesto por que las editoriales publiquen menos novedad, que esta sea de más calidad literaria y, a la vegada, que cuiden el fondo editorial, manteniendo al día un buen catálogo.
Por cierto, que una amiga librera me hace notar otro problema grave que viene provocado por esta cursa loca de la edición: la deforestació de los bosques. Sí que se utiliza papel reciclado (que proviene, la mayoría, precisamente, de estos sobrantes editoriales) pero no nos engañamos, para poder hacer el papel que después será libro hay que cortar muchos y muchos árboles. No podemos disminuir, de alguna manera, este impacto medioambiental? Por parte mía, procuro aportar mi granito de arena comprando pocos libros nuevos. Larga vida en las bibliotecas, al bookcrossing (www.bookcrossing-spain.com), a los libros saldados y a los libros de segunda ma!
Que tengáis buen verano, buenas Santas y.... buena lectura! Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa generic ultram lisinopril stilnox sertraline ultracet testosterone tramadol orlistat buy fioricet online buy valium lansoprazole buy adipex online order soma soma buy vicodin online order zestril spitz hoodia mousy bacteriolysin esomeprazole vitiate carisoprodol