Un par de butacas, una mesita con un juego de velas decorativas, un aparato de televisión de pantalla plana y un mando a distancia. Cómo si de una sala de estar cualquier se tratara, se ha configurado el laboratorio mataroní del proyecte T-Gobierno, que ha iniciado su periodo de pruebas esta semana. El laboratorio, uno de los tres que hay en Cataluña (los restantes se encuentran en Vilanova i la Geltrú y en la sede de Activa Multimedia, la empresa pública que ha desarrollado la aplicación) actúa de prueba piloto destinada a estudiar la viabilidad y la puesta en marcha de servicios de atención ciudadana a través de la Televisión Digital Terrestre.
El laboratorio de este proyecto, una iniciativa de la Generalitat y los ayuntamientos de Mataró y Vilanova, se ha instalado en la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró (EUPMt). Los protagonistas son un centenar de mataronins, escogidos aleatoriamente mirando de representar la mayor variedad de colectivos posibles, que navegan durante media hora a través de los servicios de TDT diseñados expresamente para la prueba. Al acabar, se los entrevista para saber si la navegación es bastante sencilla e intuitiva y si la información los ha resultado bastante interesante, para mejorar los aspectos de la iniciativa que no estén bastante pulidos.
Los contenidos, a los cuales se accede a través del mando a distancia mientras se está visualizando un canal local de televisión, se distribuyen en cinco apartados: actualidad, ocio, salud, trabajo y ayudas que ofrece la administración, y muestran información tanto del Ayuntamiento de Mataró cómo de la Generalitat, desde noticias a convocatorias públicas, pasando por la agenda cultural.
Un abanico más amplio de posibilidades
El comisionado para la TDT del Ayuntamiento de Mataró, Jordi Marín ha explicado que actualmente se encuentran en periodo de pruebas, para comprobar cuál es la respuesta de los usuarios. Actualmente los servicios que se ofrecen son bastante limitados, sin mucha interactividad, pero se pretende que a partir del 2008, cuando la TDT esté realmente implantada, el abanico de posibilidades sea mucho más amplio. Ahora, por ejemplo, sólo podemos consultar la programación del Teatro Monumental, pero en el futuro tenemos que poder comprar la entrada a través de este sistema, ha constatado Marín. La interactividad de la TDT también tiene que ser clave para potenciar las políticas de participación desde el hogar. El canal de TDT que engloba Mataró y 15 municipios más del centro y del sur del Maresme, que también tiene que entrar en funcionamiento el 2008, tiene que ser uno de los principales beneficiarios del proyecte T-Gobierno.
Las pruebas se hacen de manera individual entre las tres de la tarde y las nueve del anochecer, y duran aproximadamente 30 minutos con cada persona, que como contrapartida para participar en lo proyecto T-Gobierno recibirán un decodificador de TDT con tecnología MHP, necesaria para ofrecer los servicios interactivos. Además, se ha seleccionado un grupo de estudiantes del EUPMT que trabajarán en un proyecto para crear nuevas aplicaciones interactivas para la TDT.
El laboratorio de este proyecto, una iniciativa de la Generalitat y los ayuntamientos de Mataró y Vilanova, se ha instalado en la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró (EUPMt). Los protagonistas son un centenar de mataronins, escogidos aleatoriamente mirando de representar la mayor variedad de colectivos posibles, que navegan durante media hora a través de los servicios de TDT diseñados expresamente para la prueba. Al acabar, se los entrevista para saber si la navegación es bastante sencilla e intuitiva y si la información los ha resultado bastante interesante, para mejorar los aspectos de la iniciativa que no estén bastante pulidos.
Los contenidos, a los cuales se accede a través del mando a distancia mientras se está visualizando un canal local de televisión, se distribuyen en cinco apartados: actualidad, ocio, salud, trabajo y ayudas que ofrece la administración, y muestran información tanto del Ayuntamiento de Mataró cómo de la Generalitat, desde noticias a convocatorias públicas, pasando por la agenda cultural.
Un abanico más amplio de posibilidades
El comisionado para la TDT del Ayuntamiento de Mataró, Jordi Marín ha explicado que actualmente se encuentran en periodo de pruebas, para comprobar cuál es la respuesta de los usuarios. Actualmente los servicios que se ofrecen son bastante limitados, sin mucha interactividad, pero se pretende que a partir del 2008, cuando la TDT esté realmente implantada, el abanico de posibilidades sea mucho más amplio. Ahora, por ejemplo, sólo podemos consultar la programación del Teatro Monumental, pero en el futuro tenemos que poder comprar la entrada a través de este sistema, ha constatado Marín. La interactividad de la TDT también tiene que ser clave para potenciar las políticas de participación desde el hogar. El canal de TDT que engloba Mataró y 15 municipios más del centro y del sur del Maresme, que también tiene que entrar en funcionamiento el 2008, tiene que ser uno de los principales beneficiarios del proyecte T-Gobierno.
Las pruebas se hacen de manera individual entre las tres de la tarde y las nueve del anochecer, y duran aproximadamente 30 minutos con cada persona, que como contrapartida para participar en lo proyecto T-Gobierno recibirán un decodificador de TDT con tecnología MHP, necesaria para ofrecer los servicios interactivos. Además, se ha seleccionado un grupo de estudiantes del EUPMT que trabajarán en un proyecto para crear nuevas aplicaciones interactivas para la TDT.