El actual modelo autonómico está completamente agotado y la única salida por la decadencia económica que sufre Cataluña es la creación de un Estado propio. Esta es la tesis del vocal del Consejo del Poder Judicial Alfons López y que ayer defendió ante el gentío que llenó Can Palacete en la presentación de su libro Cataluña bajo España. El acto estaba convocado por la federación local de CiU.
El libro hace un balance de la situación de Cataluña dentro del Estado español un golpe ya consolidada la democracia y en el marco de la Unión Europea y del euro, y analiza la situación del régimen constitucional desde el punto de vista tanto institucional y político y como económico. López Tena señaló, por un lado, la carencia de un poder de decisión real en Cataluña y por la otra, la carencia de inversiones crónica que sufre Cataluña, dos hecho que permiten concluir que el régimen autonómico está agotado: "no ha traído más que a una descentralización administrativa sin poder real y a una situación de pérdida de posición económica por la escanyament fiscal del estado", explicó el autor, que defenesa que la única opción alternativa a la "decadencia" pasa para "establecer un estado propio dentro de la Unión Europea para poder tomar nuestras propias decisiones".
Este libro, publicado el pasado mes de abril, se ha convertido en un éxito de ventas y, el que es más importante, ha generado un intenso debate sobre el futuro de Cataluña. Animado por el eco de esta obra, López Tena ha impulsado la creación del Círculo de Estudios Soberanistas donde expertos en varios ámbitos trabajan en la confección de un argumentario jurídico que explicite la viabilidad del proceso de independencia de Cataluña. En este sentido, el autor explicó que desde el "think tank" que ha creado una de las cuestiones que se está trabajando es una futura ley que dé libertad a la Generalitat para convocar referéndums.
El libro hace un balance de la situación de Cataluña dentro del Estado español un golpe ya consolidada la democracia y en el marco de la Unión Europea y del euro, y analiza la situación del régimen constitucional desde el punto de vista tanto institucional y político y como económico. López Tena señaló, por un lado, la carencia de un poder de decisión real en Cataluña y por la otra, la carencia de inversiones crónica que sufre Cataluña, dos hecho que permiten concluir que el régimen autonómico está agotado: "no ha traído más que a una descentralización administrativa sin poder real y a una situación de pérdida de posición económica por la escanyament fiscal del estado", explicó el autor, que defenesa que la única opción alternativa a la "decadencia" pasa para "establecer un estado propio dentro de la Unión Europea para poder tomar nuestras propias decisiones".
Este libro, publicado el pasado mes de abril, se ha convertido en un éxito de ventas y, el que es más importante, ha generado un intenso debate sobre el futuro de Cataluña. Animado por el eco de esta obra, López Tena ha impulsado la creación del Círculo de Estudios Soberanistas donde expertos en varios ámbitos trabajan en la confección de un argumentario jurídico que explicite la viabilidad del proceso de independencia de Cataluña. En este sentido, el autor explicó que desde el "think tank" que ha creado una de las cuestiones que se está trabajando es una futura ley que dé libertad a la Generalitat para convocar referéndums.