Carregant...
Una de las paradas informativas a la ronda Frederic Mistral

J.V.

Los afectados por el VIH reclaman que no se los discrimine al trabajo

Mataró se añade con varios actos a la conmemoración del Día Mundial Contra el Sida

El Día Mundial Contra el Sida que se conmemora este próximo sábado día 1 de diciembre tiene como objetivo este año el de luchar contra la discriminación que muchos seropositivos todavía sufren en sus puestos de trabajo. "Queremos acabar con el estigma de muchos afectados desde el punto de vista laboral, puesto que aunque es difícil despedir la gente del trabajo por este motivo, todavía se encuentran con mucha discriminación", explica Helena Cascalló, psicóloga de la entidad Ámbito Prevención, con sede a la Fundación Hospital. Según explica Cascalló, la conmemoración del Día Contra el Sida se dedica cada año a un aspecto concreto de la lucha contra la enfermedad, y este año se ha querido poner énfasis en el ámbito laboral puesto que "todavía hay mucha gente con información errónea, que piensa que para trabajar con un seropositivo se puede llegar a contaminar".

En Mataró, la conmemoración de esta jornada se está llevando a cabo desde principios de semana con la instalación de mesas informativas a los centros cívicos de la ciudad, así como a la Fundación Hospital y en el Hospital de Mataró. Sábado, día 1, se instal•laran mesas al mercado de la Ronda de Santo Oleguer así como a la calle Poeta Punsola, a Rocafonda. En estas mesas se ofrecerá tanto información como preservativos y lazos rojos. Por otro lado, el Hospital de Mataró acogió el pasado miércoles una jornada abierta durante la cual se habló de las perspectivas de futuro de la infección VIH y se presentaron las acciones prioritarias del Plan de actuación sobre el VIH / SIDA en Mataró 2007-2008. En la ciudad, a finales del 2006 se habían diagnosticado un total de 647 casos. Según Cascalló, el hecho que el Sida se haya convertido en una enfermedad crónica "ha hecho que la percepción de riesgo haya bajado". Los datos apuntan a un aumento de número de afectados entre los heterosexuales, cuando hace un tiempo se daban principalmente entre drogodependents, así como también se ha notado un incremento de mujeres afectadas.

En la jornada celebrada en el Hospital también se llevó a cabo un taller de salud sexual y prevención del VIH y de infecciones de transmisión sexual. En este sentido, Cascalló explica que el uso del preservativo es, actualmente, la fórmula más efectiva para evitar el contagio. "El preservativo tiene que ser un compañero de bolsillo", afirma.

Etiquetas: