Paseando por cualquier de nuestras villas y ciudades, se puede encontrar pequeñas muestras del patrimonio arbolado de todo el mundo. Así, Oceanía, África, Europa, América y Asia las encuentran representadas en casa nuestra por especies de árboles que los humanos hemos cogido de los sistemas naturales y los hemos introducido a los sistemas urbanos, tan por sus características de medida, forma y color, como por la adaptación al medio artificial, la resistencia a las plagas y enfermedades, o simplemente porque alguien, consideró una buena idea introducir estas especies en jardinería.
Así, en el Maresme hay unas 500 especies diferentes de árboles a las plazas, parques y calles públicas, de las cuales, hoy, porque os hacéis una idea de este rompecabezas vegetal, os citaré algunas de cada continente.
De Asia, por ejemplo, son la Pterocària y el Ciruelo de hojas rojas, la Albízia, la Mèlia, originarias de Irán y el Caucàs, el Cerezo del Japón, como su nombre indica, y la Troana del mismo país o la tanto común morera blanca, de la China.
De América del Sur tenemos el Árbol verde, conocido también como Ombú o Bellaombra, procedentes de Argentina y el Perú, el Araucària de Chile, y la Xicàndra, del Brasil. De Norteamérica la Parquinsònia, el Negundo, la Magnòlia, el Liquidàmbar, la Catalpa y Castanyer de Indias y el Plátano Occidental, entre muchos otros. De Oceanía, la Grevíl·lea o Roure australiano, los Braquiquiton o Árboles Botella, la Casuarina o los Eucaliptos, y las olorosas Mimosas.
Son africanas, pero no sueño árboles, a pesar de que mucha gente se piensa que si, la palmera de Canarias y la palmera de Dàtils. También sueño africanos los Tamarius africanos y los Cedros del Atlas. Y no nos podemos dejar los de nuestro continente, Europa, así tenemos los tilos de hoja pequeña y hoja grande, la auró blanco, la Encina y Roure Martinenc y muchos otros. En definitiva, os animamos a identificar estas especies de árboles, para viajar por los bosques de los cinco continentes, sin moveros de casa vuestra.
Así, en el Maresme hay unas 500 especies diferentes de árboles a las plazas, parques y calles públicas, de las cuales, hoy, porque os hacéis una idea de este rompecabezas vegetal, os citaré algunas de cada continente.
De Asia, por ejemplo, son la Pterocària y el Ciruelo de hojas rojas, la Albízia, la Mèlia, originarias de Irán y el Caucàs, el Cerezo del Japón, como su nombre indica, y la Troana del mismo país o la tanto común morera blanca, de la China.
De América del Sur tenemos el Árbol verde, conocido también como Ombú o Bellaombra, procedentes de Argentina y el Perú, el Araucària de Chile, y la Xicàndra, del Brasil. De Norteamérica la Parquinsònia, el Negundo, la Magnòlia, el Liquidàmbar, la Catalpa y Castanyer de Indias y el Plátano Occidental, entre muchos otros. De Oceanía, la Grevíl·lea o Roure australiano, los Braquiquiton o Árboles Botella, la Casuarina o los Eucaliptos, y las olorosas Mimosas.
Son africanas, pero no sueño árboles, a pesar de que mucha gente se piensa que si, la palmera de Canarias y la palmera de Dàtils. También sueño africanos los Tamarius africanos y los Cedros del Atlas. Y no nos podemos dejar los de nuestro continente, Europa, así tenemos los tilos de hoja pequeña y hoja grande, la auró blanco, la Encina y Roure Martinenc y muchos otros. En definitiva, os animamos a identificar estas especies de árboles, para viajar por los bosques de los cinco continentes, sin moveros de casa vuestra.