La influencia de los weblogs en los medios tradicionales, las motivaciones de los blogguers, el tiempo que dedican a escribir y los límites de la intimidad son algunos de los temas que se trataron en el debate sobre el fenómeno blogger celebrado al Espacio Renacuajo. El acto, que reunió una cuarentena de personas, contó con la presencia del autor del blog 4 colores, Mia Font; el primer secretario del PSC de Mataró y también blogger Ramon Bassas, el miembro del Grupo de Periodistas Digitales y autor del blog Dutopia, David Domingo; y el editor del diario digital eldebat.com, Ramon Padrós.
La seducción del blog es que permite expresar tu punto de vista sin intermediarios y dejar constancia, explicó Domingo, que se añadió un poco tarde al debate. Anteriormente, Mia Font y Ramon Bassas habían coincidido al reconocer que la facilidad del sistema de publicación, la posibilidad de expresar las propias ideas de forma libre y sin intermediarios y el reto de obligarse a escribir cada día son las principales motivaciones que los habían empujado a abrirse un blog. Padrós, en una extensa intervención, distinguió el diario que dirige de los blogs explicando que su voluntad era crear un medio de comunicación que parte de las muchas posibilidades que ofrece internet. La nuestra no es una aventura ni personal ni tecnológica, dijo Padrós en oposición a las motivaciones de los blogguers, a pesar de que reconoció que entre los objetivo de eldebat.com está el de intentar conseguir que los lectores hagan aportaciones al medio.
Con la intervención de David Domingo, que habló del debate sobre blogs que se había celebrado a la Feria de Medios Audiovisials de Vilanova, se comenzó la discusión sobre la influencia que tendrán los weblogs sobre los medios informativos tradicionales y sobre la tarea del periodista profesional. A los periodistas la mayoría de blogs no los aportan nada, porque muchos son personales y algunos de opinión, pero muchos pocos serveixien para encontrar información que no se obtenga por otros canales, explicó. Domingo si que destacó, pero, el papel de los blogguers que leen la prensa y la comentan, puesto que generan una mirada crítica muy sana y pueden forzar al periodista a replantearse su trabajo.
Los confidenciales no son weblogs
Durante el debate también salió el tema de los confidenciales, muchos de los cuales aprovechan el sistema de publicación de los weblogs por su rapidez y facilidad de uso. Pero esto no significa, según acordaron los ponentes de la mesa redonda, que los confidenciales se puedan considerar weblogs. Padrós explicó que a eldebat.com hay un confidencial que responde a un formato clásico y a criterios periodística, pero reconoció que algunos confidenciales sólo se dedican a hacer patades. En estos todos se vale, añadió, y aseguró que algunos confidenciales nacen por intereses concretos. Por Ramon Bassas, los confidenciales pueden tener una parte positiva si hacen salir temas que no saldrían de ninguna otra manera. Los blogs confidenciales sólo hacen uso de la herramienta y bastante, dijo por su parte Mia Font, que durante todo el debate insistió en la distinción del blog auténtico de las imitaciones que aparecen, por ejemplo, a los diarios digitales, donde usan el formato de blog porque está de moda, pero en realidad están haciendo columnas de opinión tradicionales.
Otro de los temas que se trató durante el debate, que se alargó cerca de dos horas, es lo de los límites de la intimidad. Mia Font aseguró que, aunque no hable directamente de él en sus tablas, si que al final se acaban desprendiendo detalles de su vida. El blog es pura exhibición, si recoges todos los textos al final están hablando de tú, dijo. Por su parte Ramon Bassas reconoció que en su caso, al tratarse de una personalidad pública, tienes que ser más responsable.
El debate se completó con algunas intervenciones del público, entre el cual se contaban varios blogguers de Mataró y la comarca del Maresme.
La seducción del blog es que permite expresar tu punto de vista sin intermediarios y dejar constancia, explicó Domingo, que se añadió un poco tarde al debate. Anteriormente, Mia Font y Ramon Bassas habían coincidido al reconocer que la facilidad del sistema de publicación, la posibilidad de expresar las propias ideas de forma libre y sin intermediarios y el reto de obligarse a escribir cada día son las principales motivaciones que los habían empujado a abrirse un blog. Padrós, en una extensa intervención, distinguió el diario que dirige de los blogs explicando que su voluntad era crear un medio de comunicación que parte de las muchas posibilidades que ofrece internet. La nuestra no es una aventura ni personal ni tecnológica, dijo Padrós en oposición a las motivaciones de los blogguers, a pesar de que reconoció que entre los objetivo de eldebat.com está el de intentar conseguir que los lectores hagan aportaciones al medio.
Con la intervención de David Domingo, que habló del debate sobre blogs que se había celebrado a la Feria de Medios Audiovisials de Vilanova, se comenzó la discusión sobre la influencia que tendrán los weblogs sobre los medios informativos tradicionales y sobre la tarea del periodista profesional. A los periodistas la mayoría de blogs no los aportan nada, porque muchos son personales y algunos de opinión, pero muchos pocos serveixien para encontrar información que no se obtenga por otros canales, explicó. Domingo si que destacó, pero, el papel de los blogguers que leen la prensa y la comentan, puesto que generan una mirada crítica muy sana y pueden forzar al periodista a replantearse su trabajo.
Los confidenciales no son weblogs
Durante el debate también salió el tema de los confidenciales, muchos de los cuales aprovechan el sistema de publicación de los weblogs por su rapidez y facilidad de uso. Pero esto no significa, según acordaron los ponentes de la mesa redonda, que los confidenciales se puedan considerar weblogs. Padrós explicó que a eldebat.com hay un confidencial que responde a un formato clásico y a criterios periodística, pero reconoció que algunos confidenciales sólo se dedican a hacer patades. En estos todos se vale, añadió, y aseguró que algunos confidenciales nacen por intereses concretos. Por Ramon Bassas, los confidenciales pueden tener una parte positiva si hacen salir temas que no saldrían de ninguna otra manera. Los blogs confidenciales sólo hacen uso de la herramienta y bastante, dijo por su parte Mia Font, que durante todo el debate insistió en la distinción del blog auténtico de las imitaciones que aparecen, por ejemplo, a los diarios digitales, donde usan el formato de blog porque está de moda, pero en realidad están haciendo columnas de opinión tradicionales.
Otro de los temas que se trató durante el debate, que se alargó cerca de dos horas, es lo de los límites de la intimidad. Mia Font aseguró que, aunque no hable directamente de él en sus tablas, si que al final se acaban desprendiendo detalles de su vida. El blog es pura exhibición, si recoges todos los textos al final están hablando de tú, dijo. Por su parte Ramon Bassas reconoció que en su caso, al tratarse de una personalidad pública, tienes que ser más responsable.
El debate se completó con algunas intervenciones del público, entre el cual se contaban varios blogguers de Mataró y la comarca del Maresme.