Carregant...
barris verds 2

Redacció

Los comunes piden que la Generalitat invierta en los barrios populares de Mataró

En común Podemos reclama a la Generalitat una Ley de Barrios Verdes por el Palacio, Rocafonda y Cerdanyola

Que la Generalitat invierta en los "barrios populares" de Mataró. Que lo haga en clave social y contra la desigualdad y también para favorecer la transición ecológica a estas partes de la ciudad. Es el que reclama En común Podemos. Lo presentaron desde el barrio del Palacio el diputado y portavoz David Cid y los dos regidores al Ayuntamiento de Mataró, Sergi Morales y Sarai Martínez.

La propuesta de los comunes es la de recuperar la Ley de Barrios y darle acento ecológico "para cerrar la herida de la desigualdad social que todavía sufre nuestro país. Es por eso que impulsamos una nueva Ley de Barrios Verdes. Ya es hora de afrontar los retos que tenemos como país: combate contra la desigualdad, el impulso de una transición ecológica justa y el final del desequilibrio territorial", dijo Cid. El partido recuerda que hace 15 años que no hay Ley de Barrios y reclama que hay que invertir a barrios cómo el propio Palacio o Rocafonda y Cerdanyola "para evitar su deterioro. Hay que invertir para mejorar la situación social y comunitaria de quien vive en los barrios populares".

Eficiencia energética

Justamente, el regidor Sergi Morales reclamó que "hace falta un gobierno de la Generalitat que invierta en eficiencia energética de los edificios, por actuaciones de dignificación urbanística que elimine la segregación, por rehabilitación de las viviendas, para mantener actividad comercial y para reforzar la red comunitaria".

Morales recordó el esfuerzo que hace el Ayuntamiento de Mataró que ya destina muchos más dinero por habitante a gasto social que otros muchos municipios del en torno a la ciudad. Aún así, Sergi Morales quiso recalcar que "a Cataluña hay barrios cómo el Palacio, cómo Rocafonda o cómo Cerdanyola que necesitan la ayuda y el impulso económico de la Generalitat para poder hacer frente a las inversiones que necesitan".

 

Etiquetas: