Los ganadores de las dos últimas becas Joan Peiró presentaron el pasado viernes a Can palacete sus trabajos en el marco de las actas de la Semana Cooperativa de Mataró. Se trata de los trabajos realizados, por un lado, por Elba Salas y David Andreu y, por la otra, por Carme Díaz.
El trabajo de Elba Salas y David Andreu trae el título de "Experiencias del pasado, proyectos de futuro; organizar el trabajo cooperativamente", una compilación histórica que repasa los protagonistas de la economía social en Mataró y también a la comarca del Maresme desde los años 50 hasta la actualidad. Fruto de este trabajo están preparando también un documental, titulado "Territorio Cooperativo", que verá la luz de aquí unos meses y que los jóvenes intentan cofinanciar a través de la plataforma de micromenatge on line que los ofrece la empresa mataronina Verkami.
El proyecto de Carme Díaz, titulado "Mataró Cooperativas, pasado, presente y futuro", hace énfasis en el estado actual del cooperativismo y su evolución durante los últimos 10 años en concreto.
El presidente de la Fundación Unión de Cooperador, el alcalde Joan Mora, entregó los reconocimientos finales a los galardonados, que cobraron la mitad de la beca, dotada con 3.000 euros, cuando fueron escogidos por el jurado ahora hace aproximadamente un año. El jurado de los premios, que hace un seguimiento de las investigaciones desde que se escogen los ganadores hasta que presentan sus trabajos, está formado por historiadores y por cargos de la Fundación Cooperadores de Mataró.
La Beca Joan Peiró nació con el objetivo de fomentar la investigación en torno la economía social y la recuperación de la memoria histórica del movimiento cooperativista obrero. La primera convocatoria tuvo lugar el 2006 y la intención era otorgarla cada dos años. Dado que el 2009 no se pudo convocar, el año pasado se decidió conceder dos, coincidiendo con el Año Internacional del Cooperativismo.
El trabajo de Elba Salas y David Andreu trae el título de "Experiencias del pasado, proyectos de futuro; organizar el trabajo cooperativamente", una compilación histórica que repasa los protagonistas de la economía social en Mataró y también a la comarca del Maresme desde los años 50 hasta la actualidad. Fruto de este trabajo están preparando también un documental, titulado "Territorio Cooperativo", que verá la luz de aquí unos meses y que los jóvenes intentan cofinanciar a través de la plataforma de micromenatge on line que los ofrece la empresa mataronina Verkami.
El proyecto de Carme Díaz, titulado "Mataró Cooperativas, pasado, presente y futuro", hace énfasis en el estado actual del cooperativismo y su evolución durante los últimos 10 años en concreto.
El presidente de la Fundación Unión de Cooperador, el alcalde Joan Mora, entregó los reconocimientos finales a los galardonados, que cobraron la mitad de la beca, dotada con 3.000 euros, cuando fueron escogidos por el jurado ahora hace aproximadamente un año. El jurado de los premios, que hace un seguimiento de las investigaciones desde que se escogen los ganadores hasta que presentan sus trabajos, está formado por historiadores y por cargos de la Fundación Cooperadores de Mataró.
La Beca Joan Peiró nació con el objetivo de fomentar la investigación en torno la economía social y la recuperación de la memoria histórica del movimiento cooperativista obrero. La primera convocatoria tuvo lugar el 2006 y la intención era otorgarla cada dos años. Dado que el 2009 no se pudo convocar, el año pasado se decidió conceder dos, coincidiendo con el Año Internacional del Cooperativismo.