Provenientes de la escena indie catalana, con una larga trayectoria de 15 años, Love of Lesbian han roto esquemas y fronteras hasta acontecer una de las bandas más populares del momento. Poco a poco, consolidando un repertorio cada vez más atractivo, con melodías infalibles y una capacidad cada vez más esmerada para llegar a públicos más amplios sin perder el espíritu original, los barceloneses se han convertido en unos referentes de la música estatal. El año pasado la banda liderada por Santi Balmes dio un paso más en este sentido con la publicación de su último disco: 'La noche eterna. Los días no vividos'. Un disco doble, ambicioso, formado por un total de 18 canciones que reflexiona sobre la noche y el anonimato a la gran ciudad. Temas costumbristas, pequeñas historias pobladas por seres anónimos y noctámbulos.
Love of Lesbian iniciaron su trayectoria en 1998. Los primeros años de trayectoria cantaban en inglés, tal y como demostraron en discos como Microscopic Movías, Is it Fiction, o Ungravity. A principios de la década ya actuaron en algunos de los mejores festivales del Estado, pero el salto a un nivel superior lo dieron en 2005 con la publicación de su primer disco en castellano, Maniobra de Escapismo. Un disco muy bien rebutu por la crítica y el público, que los dio un nuevo estatus dentro del pop-rock independiente estatal. Siguieron esta ruta en sus siguiente trabajo, Cuentos chinos para niños de Japón (2007) y, sobre todo, 1999 (2009). Este último álbum los sirvió para conseguir su primer Disco de Oro. Un disco conceptual, pleno de detalles, con una producción muy cuidada que los sirvió para abrazar el gran público. Su trabajo más ambicioso, hasta que ha aparecido 'La noche eterna. Los días no vividos'.
Los barceloneses serán este viernes en la sala Clap para presentar el nuevo disco. Un escenario que nunca pasan por alto en las suyas giras. En las últimas visitas, siempre han colgado el cartel de entradas agotadas.
Viernes, día 19. A las 11 de la noche a Sala Clap
Love of Lesbian iniciaron su trayectoria en 1998. Los primeros años de trayectoria cantaban en inglés, tal y como demostraron en discos como Microscopic Movías, Is it Fiction, o Ungravity. A principios de la década ya actuaron en algunos de los mejores festivales del Estado, pero el salto a un nivel superior lo dieron en 2005 con la publicación de su primer disco en castellano, Maniobra de Escapismo. Un disco muy bien rebutu por la crítica y el público, que los dio un nuevo estatus dentro del pop-rock independiente estatal. Siguieron esta ruta en sus siguiente trabajo, Cuentos chinos para niños de Japón (2007) y, sobre todo, 1999 (2009). Este último álbum los sirvió para conseguir su primer Disco de Oro. Un disco conceptual, pleno de detalles, con una producción muy cuidada que los sirvió para abrazar el gran público. Su trabajo más ambicioso, hasta que ha aparecido 'La noche eterna. Los días no vividos'.
Los barceloneses serán este viernes en la sala Clap para presentar el nuevo disco. Un escenario que nunca pasan por alto en las suyas giras. En las últimas visitas, siempre han colgado el cartel de entradas agotadas.
Viernes, día 19. A las 11 de la noche a Sala Clap