Carregant...
-

Sílvia Ruiz

Los mataronins votan en clave local pero también pensante en el país

Más de 86.000 mataronins están convocados este domingo a las urnas en una jornada que se está desarrollando con total normalidad

Más de 86.000 mataronins están convocados hoy a las urnas para escoger sus representantes en el Ayuntamiento. Desde las 9h de la mañana los 33 colegios electorales de la ciudad han abierto sus puertas y los ciudadanos han ido acercándose durando toda la mañana en una jornada que se está desarrollando con normalidad. Los mataronins están votando en clave local, pero muchos de ellos también lo hacen pensando en el país, como una primera ronda del 27-S. 

"Estamos en un lugar donde podemos decidir quién nos gobierna, aunque nos gobiernen mal", explica en Rafael, que ha ido a votar a media mañana a la Escuela Antonio Machado del barrio de Rocafonda. Para él, poder votar "es un derecho obligatorio en democracia". A la hora de escoger el próximo gobierno de la ciudad, Rafael recuerda la sociedad de hace unos años como una sociedad de bienestar a nivel de sanidad y educación y por eso cree que el más primordial es "crear puestos de trabajo y mejorar la sanidad y la educación, el primordial de una sociedad privilegiada". Además, a pesar de que apuesta desde hace años por un partido, afirma que diferencia la votación local de la nacional y que "puedo sacrificar mi partido por una persona o un proyecto local interesante para mi ciudad".

En Joan ha ido a votar hacia las nueve y media de la mañana al Centro Cívico Plan de en Boet. "Siempre acostumbramos a madrugar, vivimos aquí mismo y lo resolvemos bien temprano", explica este vecino del barrio, de 62 años, acompañado de su madre. Espera que su voto ayude, de cara al próximo mandato, a que salga un gobierno que "mejore la economía de la ciudad" y genere puestos de trabajo. "Hace falta trabajo, sobre todo para la gente más joven que yo", pide en Joan, que tiene claro que hoy ha votado en clave de ciudad. "Hoy son las municipales, más adelante ya vendrán otras".

"El que toca hoy es votar por la ciudad, y el 27 de septiembre ya votaremos en clave de país", explica Maria Dolors, que sale de votar del Centro Cívil Pla de en Boet poco después de que en Joan. Ella siempre vota. "Claro que sí, esta es nuestra oportunidad de expresarnos", afirma. Qué le gustaría que pasara después de este 24-M? Que en Mataró salga un gobierno " de gente atrevida, con voluntad de echar las cosas adelante".

Bienestar social
Los temas de bienestar social son los que más preocupan los mataronins, sobre todo recordando la elevada tasa de paro de la ciudad. Es el que piensa en Manolo, vecino de Rocafonda que ha votado en la Escuela Antonio Machado: "Queremos que haya trabajo y que resuelvan los principales problemas que tenemos: paro y corrupción". Al instituto Puig y Cadafalch del barrio de Cerdanyola ha ido a votar la Mª Ángeles con una esperanza: "Queremos que se dediquen más a las personas, a nivel social, y no tanto materialismo". El matrimonio también apela a la honradez en la política, puesto que "nos sentimos engañados".

"Prefiero no hablar mucho, este golpe me ha costado muchísimo decidirme", explica la Marta, acompañada de Enric y del hijo de los dos, el Aniol, en cochecito. "Sólo pido una cosa: que a las concejalías pongan personas preparadas en sus ámbitos, sino después pasa el que pasa", añade. Enric desea que el próximo gobierno municipal "deje de una vez de usar la crisis como excusa" para no resolver los problemas de la ciudad. "Que la sufrimos todos y todos miramos de salir adelante", apunta. Anna, que ha ido a votar este mediodía al Instituto Puig y Cadafalch del barrio de Cerdanyola, afirma: "Voto porque se note algún cambio en la ciudad, que mejoren los equipamientos y que se hagan más actividades culturales por los jóvenes, porque está todo mucho muerto". En Jordi, que ha ido a votar acompañado de su mujer y dos hijas pequeñas al Casal de la Gente mayor del Parque también cree en el lavado de cara de la ciudad:  "Se tiene que mejorar la ciudad y que dejen muy arreglada la zona de la fachada marítima".

La independencia, en la cabeza de muchos
Hacia las once de la mañana, el ambiente era muy tranquilo a la Residencia Sant Josep, uno de los colegios electorales del centro. "No sé a otros lugares, pero por aquí veo muy poco ambiente" decía en Moisès, un abuelo acompañado de su mujer, Isabel. No son los únicos que lo comentan: en el Centro y al Ensanche durante la mañana no parecía registrarse mucho actividad, a pesar de que esto sólo lo dirán los datos de participación. Este matrimonio ha votado "pensando en el país", como ya dejaba entrever la gorra con la bandera estelada que llevaba en Moisès. "Los candidatos de aquí bien es verdad que los conocemos poco", añadía. Al salir del colegio se encuentran otra pareja de amigos, y la hacen estallar en el patio de la Residencia bajo el solo que ha lucido toda la mañana: acaban de volver de un crucero por los fiordos noruegos y de anécdotas les sobran.

Y es que la independencia era también uno de los temas de la mañana. Sílvia, que ha ido suela a votar al Casal de la Gente mayor del Parque lo tenía claro: "Voto enfocado hacia la independencia, que nos vamos encaminando por el que yo creo que toca". La joven cree que, un golpe lograda la independencia, "la mejora de la ciudad ya vendrá sola después".  El mismo piensa en Josep, un hombre que muy convencido se ha acercado a la Escuela Universitaria Politécnica del barrio de Cerdanyola expresando contundente su intención: "Lo tengo claro, busco la independencia".

Etiquetas: